Por Matías Barbería - El derrumbe de los bonos en pesos que emitió el
ahora ex ministro de Economía, Martín Guzmán, para cubrir parte del
déficit del Tesoro fuerza al Banco Central a salir a comprar esos mismos
papeles para intentar recuperar esa vía de financiamiento para el fisco. La
operación, que supone la emisión de nuevo dinero para pagar por los títulos que
los privados abandonan, ya le requirió al titular de la autoridad monetaria
Miguel Pesce lanzar al mercado casi $ 1 billón en menos de un mes. Ayer las
estimaciones de operadores ubicaban las compras en torno a los $280.000
millones en un sólo día, una inyección de pesos equivalente al 7% de la base
monetaria.
Aunque Pesce se cuida de aspirar esos mismos pesos que emite
esterilizándolos en sus emisiones periódicas de Leliq, la tendencia inquieta a
operadores y especialistas ya que se trata de una vía para ampliar la masa
monetaria que no tiene ningún tope regulatorio ni está limitada por las
condiciones del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Y porque tiene el
potencial de echar nafta a la suba de cotizaciones paralelas del dólar como el
contado con liquidación, que este martes alcanzó un nuevo récord nominal.
Los datos de cuántos pesos lleva emitidos el BCRA para defender el
precio de los bonos ajustado pors CER que fueron el eje de la estrategia de
deuda en pesos del salido Guzmán no son públicos. A lo sumo, los economistas
logran estimarlos en base a los números de factores de explicación de la
variación de la base monetaria que publica la entidad con casi una semana de
retraso. Y de cálculos respecto a cuánto se lo vio operar en el mercado de
deuda en pesos.
Cálculos de la consultora 1816, Consultatio y FMyA coincidían
en estimar la emisión monetaria de ayer en $280.000 millones. Aunque
también circularon cifras por encima y por debajo de ese nivel. Consultados por
Infobae, voceros del BCRA dijeron no poder precisar esa información.
El número, resalta 1816, es récord para un sólo día. Los operadores se
inquietaban cuando Pesce tenía que emitir $100.000 millones en un día para
evitar caídas mayores de los bonos y permitir a los fondos comunes de inversión
que tienen colocada parte de su cartera en ellos vender a un precio razonable
para atender los rescates de empresas y particulares que prefirieron salirse
del mercado. Pero la cifra de ayer fue toda una nueva señal de alerta,
inscripta en el cimbronazo financiero que siguió a la renuncia de Guzmán.
“Todos estos pesos que imprime el BCRA luego los viene esterilizando con
Leliq, de modo que en la práctica lo que sucede es que se transforma un pasivo
del Tesoro en un pasivo del Central, sin modificarse la deuda del sector
público consolidado (la parte “buena” es que una mayor porción de la deuda pasa
a ser licuable)”, analizó 1816.
Ayer y hoy, los rescates desde fondos comunes de inversión no parecen
ser relevantes según operadores del mercado. Por eso, ahora los que están
aprovechando la vía de salida parecen ser los bancos que tienen bonos del
Tesoro y los cambian por los pesos emitidos por el BCRA.
“Como de los fondos comunes no salieron mucho, fueron los bancos o
empresas los que vendieron y el BCRA les compró. Así, desde el 8 de junio entre
emisión para compras ($1 billón) y financiamiento el BCRA ($400.000 millones)
ya emitió un total de $1.4billones (35% de la Base Monetaria); todo eso quedo
en los bancos y aumento en la misma cantidad en Leliqs, que ya llegó a $7
billones”, analizó Fernando Marull de FMyA.
La mayor liquidez en el mercado, aunque quedó en manos de empresas,
bancos e inversores institucionales que tienen trabas para acceder a dólares
financieros, parece haber tenido efecto sobre los dólares paralelos.
Las constantes inyecciones de pesos aparentan tener alguna correlación
con la suba del dólar contado con liquidación, que hoy llegó a 264 pesos.
Y aunque el mercado hoy opera con algo menos de volumen y calma, la
emisión monetaria para salvar la deuda en pesos que emitió Guzmán no va a
detenerse con la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía, según
surge del comunicado oficial de la autoridad monetaria distribuido tras la
reunión entre la nueva titular de Hacienda y Pesce.
“Batakis y Pesce también compartieron la importancia de seguir
trabajando en un programa fiscal sustentable y de acumulación de reservas y el
soporte del BCRA al precio de los títulos y letras del Tesoro”, aseguró el
BCRA. |