Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
JP Morgan: "Las crisis políticas" en Argentina anteceden "escenarios de hiperinflación"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/07 - 08:01 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El banco JP Morgan en un informe dijo que las crisis políticas como en la que está sumergida la Argentina, son parte de las "condiciones necesarias" para llegar a una hiperinflación, así como lo demuestran los hechos económicos en el pasado reciente.

Según la entidad, "señalamos que los desequilibrios macroeconómicos requerían un programa de estabilización, aunque la falta de voluntad política hizo que tal enfoque fuera extremadamente improbable". "Como muestra la historia económica, las crisis políticas aparecen como condiciones necesarias para escenarios de muy alta/hiperinflación", amplió.

Según la entidad los obstáculos son cada vez "más desafiantes" a pesar del enfoque "sensible del FMI para ayudar al país para evitar que caiga en default, y los saltos en los precios de la energía y los productos agrícolas han exacerbado las presiones inflacionarias al alza, lo que suma ansiedad a la política".

"El camino a seguir parece inestable a medida que nos acercamos al año electoral, que hace que cualquier ajuste ortodoxo sea políticamente costoso y, por lo tanto, inviable. Por otro lado, cualquier estrategia expansiva solo aceleraría la inflación", advirtió JP Morgan.

Para esa empresa financiera multinacional, existe hoy en el país "un camino muy estrecho por delante para lograr los objetivos de política comprometidos bajo el FMI". En cuanto a la renuncia del Martín Guzmán, el informe indicó que "se produjo como consecuencia de la conflicto de coalición de Gobierno de larga duración".

Al respecto, puntualizó que "la gota que colmó el vaso parece haber sido la frustración del ex ministro con la implementación del ajuste de subsidios económicos, una dimensión clave en relación con el ritmo de consolidación fiscal", y añadió que ese ajuste "fue resistido por la facción que responde a la vicepresidenta Kirchner".

"El faccionalismo político del Gobierno se ha visto agravado por la desafíos macrofinancieros. Hace un par de días, el presidente Fernández afirmó que los problemas económicos que enfrenta el país se pueden atribuir a su alto crecimiento económico", amplió.

"Si bien es una anécdota, ilustra bien una especie de desprendimiento del ala política de la gravedad de la situación financiera y económica. Entre ellos: un desequilibrio fiscal cada vez mayor, con una capacidad política hasta ahora limitada para ajustar los subsidios económicos en medio de aumento de los costos de energía; y serias preocupaciones sobre la capacidad de la Tesorería para cubrir sus necesidades financieras con moneda local", subrayó JP Morgan.

También, resaltó la "mayor dependencia relacionada con la financiación indirecta (y el riesgo de la directa) del Banco Central. Las consecuencias provienen de tasas más altas en la deuda local y en moneda extranjera (a pesar de los bajos requisitos del servicio de la deuda), a una brecha cambiaria oficial paralela más amplia, que básicamente agrava las dificultades del Banco Central en la reposición del stock de reservas internacionales netas".

Con respecto a la asunción de Silvina Batakis en Economía, el banco evaluó que su llegada "parece indicar que la balanza de poder se ha inclinado hacia el lado kirchnerista, y se esperaría una postura fiscal más expansiva y potencialmente una renegociación del programa del FMI, en medio de crecientes desequilibrios y mayor brecha cambiaria".

"La falta de anclas en lo que esperamos que sea una política fiscal y monetaria más expansivas corre el riesgo de un nuevo cambio de régimen de inflación y una corrección (forzada) del mercado de divisas a medida que las opciones de política queden exhaustas", concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET