La
fuerte presión sobre el dólar financiero parecía disiparse este martes en
la Bolsa, aún en un clima tenso, luego de que tanto el CCL como el MEP volaran
más de 11% en la víspera, tras un clima de incertidumbre política y económica
ante el repentino cambio en la cúpula económica. Tanto el CCL, como el MEP
caían hasta $8 luego de tocar máximos nominales históricos.
Diferente es la tendencia del blue que, en el
mercado paralelo, trepaba otros $7 hasta los $267.
En la Bolsa, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el Global 2030- caía 3% hasta los $272,67, tras tocar el lunes
los $285, su récord nominal histórico. Así, la brecha con el tipo de cambio
mayorista cede al 116,1%.
En
tanto, el dólar MEP -también
valuado con el Global 2030- bajaba un 2,9% a $264,42. En
consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial se reduce el 109,5%.
La renuncia de Martín Guzmán como titular de Economía y la designación
de Silvina Batakis al frente de la cartera, crearon un clima de incertidumbre en
las últimas hornas en el mercado financiero.
La heterodoxa Silvina Batakis fue elegida
ministra de Economía el domingo tras la intempestiva renuncia de Martín Guzmán,
quien dejó el cargo aduciendo una fuerte oposición a su gestión por parte del
ala que encabeza la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La nueva ministra tendrá que enfrentar una inflación superior al 70%
anual, un elevado déficit fiscal y un estancamiento de la economía mientras
mantiene vivo el diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que
el país reestructuró este año una deuda de 44.000 millones de dólares.
Dólar
blue
El
dólar paralelo cayó $8 a $252, tras tocar su máximo en los inéditos $280 en el
inicio de la jornada previa. Así, la brecha cambiaria entre el dólar informal y
el tipo de cambio oficial mayorista escala hasta el 99,7%.
En junio, el dólar blue subió $31, lo que representa su mayor avance
mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
En
lo que va del año, el dólar informal avanza $44, después de cerrar el 2021 en
los $208.
Dólar oficial
El dólar hoy -sin los
impuestos- subió 47 centavos a $132,54 para la venta, tras registrar la mayor
suba desde octubre de 2020, de acuerdo al promedio en las principales
entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete
trepó 25 centavos a $131,75 para la venta.
Así,
el dólar
ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el
35% deducible de Ganancias- avanzó 77 centavos en promedio a $218,69.
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 15 centavos a $126,20.
En los dos primeros días de la semana, el tipo de cambio mayorista
subió 65 centavos, contra 63 centavos de aumento en los dos primeros días de la
semana anterior.
El
Banco Central vendió u$s180 millones, con una demanda de energía que superó los
u$s150 millones, en momentos de una baja liquidación de divisas. De esta
manera, en las dos primeras ruedas desembolsó u$s290 millones.
La renuncia de Martín Guzmán como titular de Hacienda y la designación
de Silvina Batakis al frente de la cartera, crearon un clima expectante en el
mercado financiero.
La designación de Batakis "lo que marca es que efectivamente la
debilidad del presidente (Alberto Fernández) hoy es muy grande, no pudo nombrar un ministro de Economía más alineado con su
postura", dijo María Castiglioni de C&T Asesores Económicos. |