Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El FMI dijo que espera trabajar con Batakis para mantener el apoyo al país
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/07 - 08:30 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.– Sin hacer referencia al azote de confianza que le propinó el mercado a la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que espera “trabajar” con la ministra de Economía, Silvina Batakis, para “continuar apoyando a la Argentina”.

La señal llegó en medio de fuertes preocupaciones sobre el futuro del país en Estados Unidos, donde inversores y analistas avizoran un giro de la política económica hacia el kirchnerismo que pone en duda el programa con el FMI, ya que lo deja en las puertas del limbo. Además, preludian un deterioro mayor en la economía.

“Esperamos trabajar con la ministra Silvina Batakis y su equipo para continuar apoyando a la Argentina y su gente en fortalecer la estabilidad macroeconómica y abordar sus profundos desafíos para sentar las bases de un cóecimiento más sostenible e inclusivo”, indicó un portavoz del Fondo ante una consulta de La Nacion.

El Fondo brindó de esa manera la primera señal hacia la nueva conducción del Palacio de Hacienda en un contexto muy delicado luego de la durísima jornada que tuvieron la deuda en pesos y el dólar paralelo por la huida de los inversores ante la perspectiva de un agravamiento de la crisis.

En Washington y en Wall Street la llegada de Batakis a Economía fue recibida con escepticismo ante la inocultable crisis política que atraviesa la Argentina. El acuerdo de facilidades extendidas (EFF, según sus siglas en inglés) que se cerró en marzo quedó bajo un manto de incertidumbre tras la salida de Martín Guzmán.

El Gobierno logró superar la primera revisión apelando a una dosis de contabilidad creativa, y en los últimos días debió cerrar las importaciones para avanzar a la meta de acumulación de reservas. Así y todo, en el mercado –donde el programa con el Fondo nunca despertó ilusiones– ya esperaban que la Argentina pidiera un waiver en la segunda mitad del año ante las dificultades para cumplir con los compromisos asumidos.

La renuncia de Guzmán agravó la crisis y dejó al descubierto los problemas del Gobierno para tejer un rumbo económico que genere confianza, y arraigó las dudas sobre el futuro del programa, aunque Batakis se preocupó por renovar el compromiso con el acuerdo.

“Queremos continuar con el programa económico, creo en el equilibrio fiscal”, dijo Batakis en su primera declaración luego de jurar en la Casa Rosada. En Estados Unidos ven una crisis política, y descartan que un simple cambio de nombres pueda resolverla.

El mensaje más áspero provino del Argentina Exchange Bondholders, el grupo de inversores más duros de los que negociaron la reestructuración de deuda de 2020 que encaró Guzmán. “Cuando se te está incendiando la casa, en general es mejor llamar a los bomberos que a un piromaníaco, ¿no?”, dijo el grupo en Twitter.

Un informe del banco de inversión JP Morgan que circuló anoche luego de la designación de Batakis dijo que el equilibrio de poder en el Frente de Todos se había volcado hacia el kirchnerismo, alertó sobre el riesgo de una hiperinflación y dijo que el país está en una situación de “desequilibrio latente”.

“El nombramiento de Batakis parece indicar que el equilibrio de poder se ha inclinado hacia el lado kirchnerista, y esperaríamos una postura fiscal más expansiva y, potencialmente, una renegociación del programa del FMI en medio de crecientes desequilibrios y una brecha cambiaria más amplia”, indicó un informe del banco de inversión JP Morgan.

En nota del banco de inversión Goldman Sachs escrita por Alberto Ramos, se leyó que la salida de Guzmán puede verse como un “golpe político” contra el presidente Alberto Fernández –que quedó mucho mas debilitado– y puede comprometer la relación con el FMI. “Una presidencia más débil e impopular aumentaría el riesgo de que la política macro se vuelva más heterodoxa e intervencionista”, indicó Ramos. ●

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET