En un clima de alta tensión, los bonos en dólares y en
pesos se desploman este lunes hasta 9% en la bolsa porteña, en
medio de una marcada aversión al riesgo derivada de las tensiones políticas que
desembocaron un cambio en la conducción del Ministerio de Economía.
En el inicio de las operaciones, el panel líder llegó a derrumbarse hasta un 3%, en una jornada sin referencia de
Wall Street por el feriado en conmemoración al Día de la Independencia en
Estados Unidos.
La
renuncia de Martín Guzmán como titular de Economía y la designación de Silvina
Batakis al frente de la cartera con un perfil más heterodoxo, crea un
clima de nerviosismo en el mercado financiero. El ministro
que renegoció la deuda externa
y hablaba de "normalizar" la economía dejó su cargo el sábado tras
enfrentar críticas desde el propio oficialismo, concretamente del ala del
kirchnerismo del Frente de Todos. Con aquello atrás, los dólares que vienen de
días de fuerte tensión cambiaria vuelven a operar con fuertes alzas bajo un
nuevo escenario.
En este contexto, los bonos en dólares del canje de deuda se desploman hasta un 9%, después de caer hasta un 11%
en el inicio de la jornada. Las mayores mermas son lideradas por el Bonar 2038 (-8,9%), seguido del Bonar 2030 (-8,9%), el Bonar 2041
(-8,2%) y el Global 2035 (-8,2%).
"A pesar de que la elección de Batakis puede interpretarse como un
aumento de la probabilidad de cambio de administración en 2023, creemos que los
efectos de corto plazo negativos prevalecerán sobre los bonos argentinos",
dijo Portfolio Personal Inversiones.
En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER caen hasta 5,8%, con bajas encabezadas por el Discount (DISP), el Boncer 2028 (TX28), y el Boncer 2026
(TX26).
S&P Merval
El índice accionario S&P Merval baja 1%
a 89.253,11 puntos, luego de acumular un alza del 9% durante la semana pasada.
Sin embargo, medido en el dólar "contado con liqui" (CCL), la caída
alcanza el 10,4%.
En la plaza local, las acciones operan con bajas generalizadas lideradas
por Transportadora de Gas del Norte S.A (-4,3%); Edenor S.A
(-3,8%); Transener (-3,5%) y Cresud (-3,3%). En tanto, las pocas
subas responden a Aluar ( 2,2%) y Ternium Argentina (0,4%).
La designación de Batakis "lo que marca es que
efectivamente la debilidad del presidente (Alberto Fernández) hoy es muy
grande, no pudo nombrar un ministro de Economía más alineado con su
postura", afirmó María Castiglioni de C&T Asesores Económicos.
Este lunes "probablemente va a ser un día movido a la espera de
definiciones, pero la verdad es que marca un grado de incertidumbre importante
este escenario", agregó.
Según el analista financiero Christian Buteler "hoy
va a ser virtualmente un feriado y la verdadera reacción la vamos a tener
mañana. Lo que se espera más allá de cualquier otra cosa, son algunas
definiciones de esta nueva ministra para saber dónde se van a enfilar estos 18
meses que le quedan, que es lo fundamental".
En
cuanto al riesgo país medido por el JP Morgan, sin operaciones en EEUU cerró el
viernes a 2.374 puntos básicos.
|