Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: cómo pueden reaccionar los mercados con la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/07 - 08:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Giuliana Iglesias - Con la salida intempestiva de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, la clara certeza es que se espera una fuerte reacción de los mercados financieros. Las miradas apuntan al dólar, los bonos y nuevos anuncios sobre el equipo económico que acompañara a la flamante nueva ministra Silvina Batakis. “Barajar y dar de nuevo”, sería la premisa de la funcionaria que tendrá una tarea titánica y muchas incógnitas por resolver.

El ministro que renegoció la deuda externa y hablaba de "normalizar" la economía dejó su cargo el sábado tras enfrentar críticas desde el propio oficialismo, concretamente del ala del kirchnerismo del Frente de Todos. Con aquello atrás, los dólares que vienen de días de fuerte tensión cambiaria volverán a operar en un nuevo escenario.

En principio, el Gobierno cuenta con un factor a favor: el Día de la Independencia en Estados Unidos genera cierto alivio. El mercado local se moverá sin referencias al descartarse la posibilidad del feriado cambiario. El anticipo del día que se viene lo dio el Dólar Bitcoin durante el sábado que llegó a cotizar por encima del Contado con Liqui (CCL) a $260. Pero el número se extendió el domingo tocando valores de $280 mientras circulaba la “danza de nombres” e incluso posterior al anuncio, llegó a un máximo de $300 en el exchange argentino Lemon.

Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Los mercados y la nueva Ministra

"La demora en la designación del resto del equipo, la no comunicación y que siga la incertidumbre no suele ser una buena combinación para el humor de mercado", explicó Juan Pablo Albornoz, economista de Ecolatina en principio, tras conocerse la noticia.

“Ya veníamos con una imagen deteriorada del ministro Guzmán y en un marco de incertidumbre que causaba las rupturas al interior del gobierno que no es favorable al menos para los mercados por la credibilidad y las expectativas que esto genera. Asume la nueva ministra que parece ser de la línea más kirchnerista donde la batalla interna parece ganando la línea de la vicepresidenta. Las expectativas es que se vuelva a medidas similares que han tomado con Axel Kiciloff y el último mandato de la vicepresidenta”, aseveró la economista Paula Malinauskas de la consultora LCG en consulta por este medio.

“La bandera que levantaba Batakis, es que uno de los principales problemas de la economía es el bimonetarista. Una de las líneas que levantó la presidencia el sábado en su discurso. No es la línea que esperan los mercados”, agregó.

En la misma sintonía, Gustavo Neffa, Director de Research for Traders consultado por Ámbito anticipó que la reacción será “negativa”. “En los papeles está capacitada para hacerse cargo de la cartera de economía. El problema es que la situación, la coyuntura tiene gravísimos problemas como para tener una economista que diría yo que es más heterodoxa que ortodoxa, cuando el mercado le pide una solución más ortodoxa para corregir los desequilibrios que hay y enderezar el timón”.

“Lo que podemos rescatar es que se logró reemplazar y tener un nombre durante este fin de semana para evitar tener un daño mayor. Pero la situación amerita primero una solución desde la política juntos donde estén alineados los intereses, cosa probable que suceda a la luz de las peleas que hemos visto en el último tiempo”, aseveró.

“Creo que trate tranquilidad de que haya una ministra de Economía en donde haya consenso en su nombramiento. Pero no es una ministra que traerá tranquilidad a los mercados, no es lo que los mercados esperaban al menos. Pero tampoco estaban muy esperanzados que sea una persona que pueda reunir carteras y ser un ministro fuerte para llevar adelante reformas estructurales”.

Las miradas apuntan al dólar (y los bonos)

Vale recordar el punto de partida. El primer día hábil de julio, el dólar blue arrancó en alza cotizando a $239. Los dólares financieros tras haber trepado más de un 20% en junio, comenzaron el mes en $248 para el dólar MEP y $252 para el CCL. El viernes, el riesgo país aflojó y retrocedió a 2.374 unidades tras superar la barrera de los 2.500 puntos básicos. Los bonos, vienen perdiendo por goleada en junio con caídas superiores al 18%. Un panorama de corrida cambiaria que aún parecía atado con alambres.

“Probablemente tenga un salto importante”, aseveró Malinauskas sobre la divisa. “No sé que tanta certidumbre le brinda a los mercados que asuma esta nueva ministra, probablemente repercuta en la cotización de bonos y del dólar. Esto parece responder más a una movida política que a lo que hace a la economía”.

“El dólar se va a disparar”, sumó Neffa. “Ya lo estamos viendo con el dólar cripto. Es una referencia secundaria pero es una referencia al fin. Cotización de los precios de los bonos a la baja. No veo un escenario positivo”. La mayoría de los economistas coincide en que la economía enfrentará más saltos cambiarios que le pongan mayor presión a la inflación.

Las incógnitas

La nueva Ministra asumirá con una serie de desafíos, uno con mayor profundidad y urgencia que otros. El primero será la política de subsidios. La demora en la implementación del nuevo esquema de segmentación tarifaria habría sido el detonante de la dimisión del ex ministro, Martín Guzmán. La nueva ministra deberá lidiar con mayor respaldo de toda la coalición gobernante pero el mismo problema.

La segunda, los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Martín Guzmán conocía como la palma de su mano el acuerdo. “El ministro que está de salida y su ministerio fueron los que renegociaron los acuerdos de la deuda con el FMI que como se sabe, no fueron votados por la oposición dentro del mismo oficialismo. Esto es importante para lo que serán el cumplimiento de las metas, los sucesivos desembolsos o la fijación de nuevas metas”, señaló la economista de LCG.

El segundo semestre será complejo. La inflación que no cede, una brecha cambiaria por encima del 90% y dificultad para acumular reservas, son algunos de los problemas más difíciles de resolver que deberá enfrentar con pocas herramientas la nueva ministra.

“Estamos a tiempo todavía de corregir muchos desequilibrios que hay tanto en el BCRA como en el Tesoro pero la situación es difícil y los mercados están presionando. Toda corrección que no realiza la política, el mercado tarde o temprano lo termina haciendo a la fuerza”, concluyó Neffa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET