Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La oposición pidió “cordura” y un plan al Gobierno por la crisis
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/07 - 08:17 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Domingo 3 - Apenas Martín Guzmán presentó su renuncia como ministro de Economía, los principales referentes de la oposición lanzaron una batería de críticas contra el presidente Alberto Fernández y Cristina Kirchner, a quienes reclamaron actuar con “cordura” y “responsabilidad” frente a la crisis en el país por la espiral inflacionaria, la falta de gasoil y la tensión cambiaria. No solo exigieron al Gobierno un “plan” y una “hoja de ruta” para contener el vendaval, sino que exhibieron su inquietud por las consecuencias del portazo. “El impacto inmediato será negativo, aunque su profundidad dependerá del nombre del reemplazante, que, dado el antecedente, solo podría ser propuesto por la vicepresidenta”, analizó uno de los referentes económicos de Juntos por el Cambio ante la consulta de La Nación.

Las autoridades de la principal coalición opositora al Gobierno no ocultaron su preocupación por el rumbo de la economía, luego de que Guzmán anunciara su decisión de abandonar el Palacio de Hacienda a través de una carta dirigida a Fernández, mientras Cristina Kirchner ensayaba un duro discurso contra su gestión económica en Ensenada.

“La Argentina está por encima de cualquier persona o interna. Presidente, tome medidas inmediatas para reducir la incertidumbre que generan los enfrentamientos dentro del propio gobierno y la ausencia de un plan”, subrayó Horacio Rodríguez Larreta, uno de los presidenciables de Pro.

Desde Oxford, en el Reino Unido, adonde viajó para terminar un programa para líderes políticos, la titular de Pro, Patricia Bullrich, no ocultaba su preocupación por la aceleración de la crisis y el impacto de la salida de Guzmán, víctima de la “lucha fratricida” en el Frente de Todos. “La interna del Gobierno ha dado un nuevo paso en la disolución del Estado, cruzado por un conflicto del oficialismo, en el que ambos, presidente y vicepresidenta, están destruyendo la Argentina”, alertó la exministra, quien aspira a competir por la presidencia en 2023.

La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, jefe del bloque de Pro en Diputados, y el intendente Néstor Grindetti (Lanús) arremetieron al unísono contra la cúpula del Frente de Todos. “No importa el nombre del ministro, sino el plan”, espetó Vidal. Según Grindetti, “no hay más lugar para la improvisación”, ya que la inflación “es imparable”.

Desde el larretismo también salieron a cuestionar al Gobierno. “La renuncia de Guzmán es un capítulo más de la irresponsabilidad de Alberto y Cristina. Un gobierno sin rumbo que sigue destruyendo el presente y el futuro de los argentinos”, remarcó Diego Santilli. En esa línea, Omar De Marchi, referente de Pro en Mendoza, advirtió que la Argentina es un “caos” y “no tiene rumbo”, y acusó a Fernández y Cristina Kirchner de haber convertido al Gobierno “en un chiquero”.

Reclamo de la UCR

Luego de que se oficializó la renuncia de Guzmán, los jefes de la UCR se sumaron a la ola de críticas de la oposición contra la Casa Rosada. “El Presidente y la vicepresidenta siguen empujando al país al abismo. Busquen el rumbo, entiendan qué hay un pueblo que no da más”, bramó el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales.

Para Mario Negri, titular de la bancada del radicalismo en Diputados, la salida del ministro de Economía “corrobora” que la Argentina está “en un tobogán” y atraviesa un momento de “máxima tensión”. Por su parte, el jefe del interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado, Alfredo Cornejo, consideró que “no fue casual” que Guzescenarios, mán renunciara mientras la vicepresidenta hablaba en Ensenada. “Las conclusiones son obvias”, señaló, en alusión a la pugna interna en el oficialismo.

En ese sentido, Karina Banfi, vicejefa del bloque radical, dijo que “la interna del oficialismo se fagocita ministros mientras hacen los discursos. “En el medio está una sociedad que necesita soluciones ante una inflación descontrolada que nadie de este gobierno resuelve”, indicó.

Uno de los asesores económicos de la UCR alertaba ayer a sus correligionarios sobre el impacto de la renuncia de Guzmán: “Las variables sensibles son los títulos (y el financiamiento) en pesos; y el ajuste tarifario, que los soldados de la vicepresidenta demoraban”, detalló.

Gobierno “atomizado”

En la Coalición Cívica, la fuerza de Elisa Carrió, consideraron que el portazo de Guzmán “acentúa la disgregación y atomización” del Gobierno. “Continúan con la guerra de facciones y eluden actuar con la responsabilidad y seriedad que la grave crisis amerita”, apuntó Maximiliano Ferraro, presidente del espacio. Juan Manuel López advirtió que Fernández y Cristina Kirchner “deben hacerse cargo del vacío de poder”. Por su parte, el legislador Hernán Reyes opinó que “el peronismo vuelve a poner en jaque al país”. Y concluyó: “La economía es un desastre porque la política es demencial y Cristina no tiene límites”.

En tanto, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal) consideró que la renuncia de Guzmán como ministro era un final inevitable. “Nunca tuvo un plan para reactivar la economía. El acuerdo con el FMI fue tardío y perdió la oportunidad de hacerlo en 2020 durante la pandemia”, indicó Pichetto.

El líder de La libertad Avanza, Javier Milei, ironizó sobre la renuncia de Guzmán y recordó que Fernández evalúa los temblores en la economía como una “crisis de crecimiento”. Alertó sobre la creciente inflación, la pobreza y la falta de oportunidad: “Quiero decirles que existe la salida, pero requiere de pericia, reputación y coraje para implementarlo. Podemos hacerlo”, completó Milei.

La izquierda, en tanto, convocó a una movilización para el 9 de julio contra el acuerdo por la deuda. “Guzmán se fue, el FMI se queda”, dijo Myriam Bregman (PTS/ Frente de Izquierda).ß 

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET