Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Redrado: “El problema de la inflación se resuelve con decisión política y leyes que den previsibilidad”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/07 - 08:09 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Viernes 1 - Para Redrado, las últimas medidas del BCRA demuestran “una gran improvisación” Crítico de la política económica del Gobierno, a la que define como “improvisada”, el ex presidente del Banco Central, Martín Redrado, planteó que “el problema de la inflación se resuelve con decisión política y leyes que den previsibilidad”.

Luego de que el BCRA endureciera los controles para el acceso al mercado de cambios con el fin de pagar importaciones, Redrado se manifestó en contra de la medida. Dijo que no hay que poner cepos, pero tampoco devaluar de manera brusca. “Hay que generar más dólares y se generan bajando las retenciones a las exportaciones a todo aquél que aumenta la cantidad exportable”, propuso, señalando a los sectores agrícolas, industriales y de servicios. “La política económica tiene que ser con incentivos, no reprimiendo; ni cepo ni devaluación”, remarcó.

Al ser consultado por el razonamiento de Alberto Fernández, quien este jueves volvió a insistir con que la falta de dólares que transita el país sucede porque Argentina tiene “una crisis de crecimiento”, el economista contradijo al mandatario y señaló que estamos frente a “un proceso de estancamiento”.

La economía “tuvo un rebote, pero para que crezca tiene que crecer el consumo, el salario real, y el salario va por detrás de la inflación; tiene que crecer la inversión y no está sucediendo porque no hay previsibilidad. Hay que darle un horizonte al sector privado. Hay que tener exportaciones vibrantes”, insistió.

Para Redrado, las últimas medidas del BCRA demuestran “una gran improvisación”. Esta semana “declaró un feriado cambiario encubierto; en estos días el drama del sector privado ha sido que ninguna empresa ha podido importar un clavo o un ruleman para su proceso productivo”, graficó como consecuencia de que “urge en el corto plazo las importaciones de energía”.

Si bien considera que “Argentina tiene una oportunidad espectacular con Vaca Muerta”, en vez de generar incentivos, el Gobierno “genera restricciones”. “Está la idea que se tiene algo de control pero no se controla absolutamente nada”, agregó.

En diálogo con Todo Noticias (TN), Redrado opinó que “sin dudas esto termina mal”. El economista prevé que haya “recesión con más inflación”. “Esto significa pérdida del poder adquisitivo y caída del salario real, los argentinos somos cada vez, lentamente, más pobres”, explicó con crudeza.

El ex titular del BCRA, pese a estar distanciado políticamente de Cristina Kirchner, sigue siendo en oportunidades una fuente de consulta de la vicepresidenta. En las últimas conversaciones contó que le ha hecho “preguntas puntuales sobre el estado de la economía”. En ese sentido, reveló que “la principal preocupación de Cristina son las reservas”.

Este jueves el INDEC reveló que otra vez los salarios volvieron a perder contra la inflación en abril. En lo que va del año acumulan un alza del 20,6 por ciento y se ubican también por debajo de la suba de precios general.

Al respecto, Redrado insistió con que “el problema de la inflación se resuelve con decisión política y leyes que den previsibilidad en materia monetaria”. “Argentina necesita una nueva ley para el Banco Central que le ponga límites en cuantos pesos le puede transferir al tesoro”, propuso.

“Hoy está tan desordenado todo, que en el ultimo mes se emitieron un billón de pesos. No critico a las personas, sino a las políticas. Las personas vamos y venimos. Hubo mala praxis del Banco Central”, respondió cuando le preguntaron por la conducción a cargo de Miguel Pesce.

Al ser consultado sobre cuánto será el índice de inflación de este año, prevé un porcentaje “alrededor del 80%, más cerca de 79 que de 81″. Pero aclaró que “depende de lo que haga el Gobierno con el tipo de cambio en el último trimestre”. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET