Las cuotas de los colegios privados con aporte estatal tendrán una nueva
suba en julioPor Ximena Casas - Con una serie de aumentos en precios de servicios
regulados y una menor intensidad en el avance de los precios de los alimentos,
los analistas enconómicos ya auguran que la inflación mensual de julio seguirá
cerca del 5%. ¿Cuáles son las subas que se comenzarán a implementar el próximo
mes?
Prepagas: En julio se concretará el tercer tramo del aumento
que se autorizó a las empresas de medicina prepaga. Las cuotas
se incrementarán un 4% durante el mes próximo, luego de las subas de 8% de mayo
y de 10% de junio. Estas actualizaciones se sumarán a las que ya se dieron en
los primeros meses del año, con un acumulado de 43% desde el inicio del
corriente año.
Tarifas de agua: La Secretaría de Obras Públicas ya oficializó que AySA
aplicará durante 2022 un ajuste del 32%, en dos tramos. El primer aumento será
del 20% en julio y luego habrá un 10% acumulativo en octubre. La actualización
tarifaria se encuentra en línea con la propuesta formal que presentó la empresa
durante la última audiencia pública que se realizó en mayo pasado.
Sin embargo, en esa audiencia, la presidenta de la empresa, Malena
Galmarini advirtió que la suba del 32% es
“simbólica” y quedó por debajo de los aumentos otorgados a las empresas de
energía, para los servicios de gas y electricidad, que subieron en el año hasta
42,7% (un 80% de la variación salarial de 2021). Por eso, no se descarta que la
empresa vuelva a pedir una nueva suba antes de fin de año y analice una
segmentación de tarifas, como la que se prevé implementar para los usuarios de
los servicios de gas y electricidad.
Las tarifas del servicio de agua de la empresa Aysa subirán 20% el mes
próximo
Colegios privados: El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires autorizó un
aumento en las cuotas de los colegios privados —que cuentan con aporte estatal—
de 15% a partir del mes de julio. “El aumento ya estaba acordado y se ajustó en
un porcentaje mayor porque los salarios docentes aumentaron del 42%
originalmente pactados al 62%”, dijeron fuentes del sector de educación
privada.
Los aumentos aplicados durante este año a los colegios privados en la
ciudad de Buenos Aires fueron del 10% en marzo, 9% en abril y ahora el 15%
en julio. Y se prevé que habrá otro aumento en octubre a definir. En
la provincia de Buenos Aires, en tanto, hubo un 20% en marzo y también se
espera un 9% para julio y luego otro aumento en septiembre a definir.
Alquileres: En julio se dará la segunda actualización anual desde que se
sancionó la Ley de Alquileres. Mientras en el Congreso se retrasa el debate por
su modificación, los contratos que se firmaron en julio de 2020, cuando se reglamentó
la ley, tendrán el próximo mes un nuevo ajuste. Por ejemplo, para un contrato
que en julio de 2021 tenía un valor mensual de $30.000 con la actualización
anual pasará a ser a partir de julio de 2022 de $44.468, un incremento de
48,23%. El actual Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en
partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor
(IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables
(RIPTE).
Quita de subsidios: Hace dos semanas, el Gobierno oficializó a través de
un decreto la segmentación de los recortes del beneficios, por la que se prevé
que un 10% de los usuarios de servicios de gas y electricidad pasarán a tener
tarifa plena. Según el texto oficial será con vigencia a partir de junio,
retroactiva, y quienes quieran seguir recibiendo los subsidios deberán
inscribirse en un registro que hasta el viernes no estaba habilitado.
El proceso no tienen plazos definidos, pero se estima que no estará
disponible para el mes próximo. La quita de subsidios será gradual (en tres
tramos bimestrales) y los usuarios de los deciles más altos terminarán pagando
el precio pleno del valor del gas y la electricidad a fin de año.
|