Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El desarme de posiciones en pesos acumuló en lo que va de junio $323.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/07 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Estefanía Pozzo - El desarme de posiciones del mercado de instrumentos en pesos, que motivó la fuerte intervención del Banco Central recomprando activos soberanos, alcanzó en lo que va de junio $323.000 millones, de acuerdo a cifras de analistas del mercado sobre el flujo de la industria al que tuvo acceso Ámbito. De ese total, la mayoría corresponde a Fondos Comunes de Inversión posicionados en títulos ajustados por CER, que tuvieron una sangría diaria que, en el acumulado mensual, ya sumó $192.500 millones. La salida se contagió a otros activos, porque los Fondos T 1 también fueron rescatados de manera masiva, con un monto que ya ronda los $125.000 millones de pesos. En tercer lugar quedaron los Fondos Dólar linked, con una salida de $5.675 millones en el mes.

La curva de títulos más golpeada fue la que ajusta por inflación. Salvo el 2 de junio, el resto de los días de junio el mercado se desprendió de los activos, con montos récord entre el 8 y el 14 de junio. Los peores días fueron el 9 de junio, cuando alcanzó los casi $30.000 millones, y el 10 de junio, cuando rondó los $27.000 millones. Este movimiento masivo, con el consecuente desplome de los precios, motivó al gobierno nacional a tomar la decisión de intervenir vía Banco Central comprando todas las posiciones que se ofertaran. “Vamos a defender la curva de precios de los títulos públicos en pesos y en esto vamos a poner todo el esfuerzo que sea necesario”, dijo el titular del BCRAMiguel Pesce, luego de una reunión que mantuvo parte del equipo económico con empresarios en el Ministerio de Economía la semana pasada.

También esta semana, con el objetivo de inyectar liquidez a los Fondos, el Central les abrió una ventanilla especial con una línea de pases activos a una TNA del 57,3%. El anuncio se lo hizo Pesce a Valentín Galardi, presidente de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI). El debut fue el martes a las 15.30 y, por el espacio de una hora, recibió solicitudes de los Fondos. Lo mismo pasó el miércoles y seguirá sucediendo el resto de los días. El nivel de utilización, sin embargo, es un dato que por ahora la autoridad monetaria guarda con recelo.

En la Comisión Nacional de Valores calificaron la decisión del Central como “muy atinada”. “Es un buen instrumento para evitar que los Fondos salgan a mal liquidar sus tenencias”, le dijo una fuente del organismo a Ámbito. Esta nueva herramienta, consideraron, permitió tranquilizar las inquietudes del mercado de cara a la licitación de esta semana, en la que el Gobierno nacional consiguió renovar completamente los vencimientos gracias, en parte, a la participación de los Fondos, dijeron.

La pregunta que circulaba en el mercado era qué iba a pasar con los pesos que salieron de manera masiva de los títulos soberanos. En las últimas semanas se vio un repunte en la cotización de los dólares financieros y, especialmente, del dólar blue, que se mantiene en los valores máximos históricos. Pero, además, alrededor de la mitad de los $323.000 millones terminaron en fondos de money market, que en junio se expandieron alrededor de $160.000 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET