El jefe de Gabinete, Juan Manzur, pronosticó
hoy que a la Argentina "le espera un gran futuro porque tiene lo que el
mundo necesita”, y destacó en ese sentido que las últimas medidas adoptadas por
el Gobierno nacional "buscan apuntalar la inversión en materia
productiva para seguir en el sendero de crecimiento”.
"En este contexto muy complejo que se está viviendo a nivel
internacional, con todas las dificultades, me quedaría con un mensaje:
Argentina tiene lo que el mundo necesita. Tenemos que seguir avanzando en la
gestión, tener una direccionalidad clara, rumbo claro y a partir de hoy todos
los días seguir profundizando la acción de gobierno", dijo Manzur en una
rueda de prensa realizada tras la reunión del gabinete nacional en la
Casa de Gobierno.
En ese marco, Manzur señaló que todos los ministros “coincidimos en la
gestión y la potencialidad que tiene" el país, con el objetivo puesto en
"seguir privilegiando la inversión en producción, en generar valor
agregado, privilegiar las exportaciones y avanzar a paso firme en la
sustitución de importaciones”.
Destacó asimismo que el país se encuentra en un momento en el cual “para
poder continuar con los niveles de producción hace falta energía” ya que en los
estándares “de crecimiento actuales la Argentina no puede autoabastecerse y
entonces hay que priorizar”, según evaluó el Jefe de Gabinete.
Puntualmente, “lo que hoy se prioriza traer energía para que la
Argentina siga produciendo”, comentó y señaló que en el encuentro se trató la
situación del faltante de gasoil y "lo
que se viene haciendo en función de la mayor demanda de energía".
Al trazar un panorama en ese sector, Manzur destacó que las cuatro
refinerías existentes en el país “están trabajando al 100 por ciento para
producir de gasoil”, y que “se han tomado medidas que tienen que ver con la
suspensión temporaria de impuestos”.
Además “están en curso cinco barcos con importación de gasoil y se tomó
la medida de aumentar el corte del biodiesel. Con estas acciones se va ir
normalizando la provisión de combustible a lo largo y ancho del país",
aseveró Manzur.
Manzur también transmitió que en la reunión del gabinete hubo un
“repudio unánime y absoluto a los hechos de violencia y agresión” ocurridos
recientemente en las rutas, que derivaron en la muerte del camionero Guillermo
Andrés Jara, de 45 años, cerca de la localidad bonaerense de Daireaux, cuando
fue agredido a pedradas por querer evitar un piquete de transportistas que
protestaban por la falta de gasoil.
En el encuentro expusieron además los ministros de Trabajo, Claudio
Moroni, acerca de la evolución favorable de los índices de empleo registrado, y
de Salud, Carla Vizzotti, quien se refirió a la situación epidemiológica en
época invernal, las coberturas de vacunación y predominancia del virus que hoy
está circulando.
Por su parte, el canciller Santiago Cafiero resaltó
durante la conferencia de prensa la importancia de la participación del
presidente Alberto Fernández en la
reciente cumbre del G7, en la cual, subrayó, “se pudo transmitir cómo la Argentina
está atravesando este tiempo y cómo las consecuencias de la guerra golpean a
nuestro país”.
Asimismo, afirmó que Fernández “no fue irrespetuoso sino firme” durante
la reunión bilateral que mantuvo con el premier británico, Boris Johnson, donde
al plantear la posición argentina respecto del reclamo de soberanía sobre las
Islas Malvinas, enfatizó en que “no hay posibilidad de obviar los principios
que la comunidad internacional diseñó para este conflicto de soberanía”.
Cafiero además lamentó que “a veces surja el cipayismo culposo en la
Argentina cuando un presidente se planta y dice las cosas de frente, pero la
verdad es que este presidente no anda con vueltas y no utiliza esos foros
internacionales para ir a pedir perdón o disculpas por nuestra historia,
reivindica nuestra historia y mucho menos banaliza la causa Malvinas”.
A su turno, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, reivindicó
la decisión del gobierno adoptada desde diciembre pasado de que cada
beneficiario del plan Potenciar Trabajo “fuese libre de elegir en qué Unidad de
Gestión quería o podía trabajar, y pedir el cambio, fundamentalmente como un
derecho muy específico, de elegir dónde quiere trabajar”.
Dijo que “tenemos más de 193.000 beneficiarios que nos han pedido
cambiar de unidad, y lo vamos a hacer, vamos a cuidarlos, y vamos a ser
implacables frente a cada denuncia que realice cualquier beneficiario, porque
queremos que estos programas lleguen a cada argentino y argentina que lo
necesite. Y lo vamos a hacer con más presencia del Estado”.
El ministro reiteró que los beneficiarios del plan Potenciar Trabajo “no
están obligados a poner plata en ningún lado”, sino “sólo cumplir con el
trabajo de cuatro horas”, y sostuvo que “vamos a seguir auditando las unidades
de gestión, así como la entrega de alimentos, porque hay que contarle a cada
argentino adónde van los recursos que se logran a partir de sus impuestos”.
Participaron también de la reunión de gabinete los ministros de
Interior, Eduardo De Pedro; de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de
Justicia, Martín Soria; de Defensa, Jorge Taiana; de Agricultura, Ganadería y
Pesca, Julián Domínguez; de Trabajo, Claudio Moroni; de Turismo y Deportes,
Matías Lammens; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Cultura, Tristán Bauer; de
Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
También estuvieron presentes la secretaria Legal y Técnica, Vilma
Ibarra; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; el secretario de
Medios y Comunicación Pública, Juan Ross; y el jefe de Gabinete de Asesores,
Juan Manuel Olmos.
|