Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar se acelera: ¿a qué precios pueden llegar el blue, el oficial y los financieros si siguen el ritmo de la inflación?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/06 - 08:15 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

 Por Ruben Ramallo - El tipo de cambio, en cualquiera de sus versiones, vuelve a ser noticia a partir de las subas del dólar que viene registrando a lo largo del mes. No obstante, si en vez de mirar la foto que refleja esta situación, se observa una película que abarque el primer semestre del año, la visión sobre este tema puede incorporar algunos detalles dignos de mención.

El siguiente cuadro muestra los precios de fines del año pasado y los actuales y la variación de cada uno de ellos en igual lapso.

A partir de estos resultados, se pueden hacer algunos comentarios. En lo que hace al dólar oficial, que es el que regula al Banco Central, los analistas y operadores indican que viene creciendo muy por debajo de la inflación, que era una de las condiciones acordadas con el Fondo Monetario Internacional para llegar al acuerdo.

En la práctica su atraso en términos reales es lo que da lugar a lo que se denominó el "festival de importaciones", que se ve reflejado en el fuerte incremento de la demanda de dólares por parte de quienes recurren al mercado cambiario en búsqueda de divisas para atender sus compromisos con el exterior.

De hecho, las últimas medidas adoptadas por el Banco Central buscan cortar la salida de dólares que lo hubiera obligado a convalidar una "devaluación brusca" del peso, según reconoció su titular, Miguel Pesce.

Dólar: cómo subió respecto a la inflación

Si se compara la variación del tipo de cambio oficial, que apenas supera el 20%, frente a la inflación acumulada a lo largo del primer semestre, que se estima en torno al 36%, se concluye que debería subir casi un 13% para empatarle a la suba de los precios, ya que su precio debería rondar los 147 pesos.

En cuanto al blue, que es la referencia por excelencia del mercado, su recorrido a lo largo del primer semestre es mucho más acotado, pues en la actualidad cotiza en torno de los $240, lo cual implica una suba de apenas un 15% frente al cierre de diciembre pasado. Con esta variación, presentaría un "upside" no menor del 18%, pues si se lo ajustara por IPC hoy debería valer poco más de 280 pesos. Cabe recordar que esta cotización se acerca al promedio mensual de 2021, si se la reexpresara en términos reales.

Según algunos analistas, el blue se movió mucho más despacio que los precios pese a un contexto económico y político complicado debido a que la oferta supera por momentos ampliamente a la demanda.

Por su parte, el dólar MEP, que es el que surge de la compra venta de bonos en el mercado local, en los primeros seis meses del año acumula otra módica suba, en este caso levemente por debajo del 18%, por lo que si quisiera igualar a los precios minoristas, debería depreciarse en un porcentaje similar, pues su precio ajustado rondaría los 282 pesos.

Finalmente, el contado con liquidación, el segmento del mercado que permite la transferencia de fondos de y hacia el exterior a partir de la compra venta de bonos o acciones, es el que más ha subido en los últimos seis meses, pues trepó por encima del 23%. De esta manera, para llegar a un punto de equilibrio frente a la inflación, tendría que ganar un 10% adicional, para cotizar a 275 pesos.

Dólar: ¿cuánto debería costar a fin de año?

Estimar a cuánto cotizará cada segmento a fin de año es una tarea imposible, no obstante lo cual se puede plantear un escenario en el cual a partir de julio todos ellos evolucionan a la par de la inflación, que según surge del REM que elabora habitualmente el Banco Central, rondaría el 28 por ciento.

Si se convalida esta proyección y asumiendo que las brechas entre cada uno de los dólares se mantienen sin variantes frente al oficial, se puede estimar los siguientes precios:

Oficial: $167

Blue: $306

MEP: $312

Conta con liqui: $319

Más allá de lo impactante que pueden resultar estas cotizaciones en términos nominales, estas volverían a quedar desfazadas frente a la inflación, pues no recuperarían lo perdido en el primer semestre, por lo que terminarían con una pérdida que va del 10% en el caso del contado con liquidación al 15% para el blue.

Si en cambio, cada uno de ellos cerrara el año al mismo ritmo de la inflación, es decir recuperando la pérdida del primer semestre, terminarían el año a $190 para el oficial y por encima de los $360 en el caso del blue, el dólar MEP y el contado con liquidación.

Más allá de estas simulaciones, todo dependerá, una vez más, de los factores externos e internos que influirán de una u otra manera en cada uno de los segmentos del mercado. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET