Agustín
D´Attellis, integrante del directorio del Banco Central (BCRA), afirmó que la
brecha cambiara “debería acomodarse en los próximos días” y atribuyó a
"movimientos especulativos" la suba en los dólares bursátiles de los últimos días.
“La brecha cambiaria debería acomodarse en los próximos días porque no
hay razones objetivas para esto que está ocurriendo”, aseveró D´Attellis esta
mañana en diálogo con Radio 10.
En ese sentido, subrayó que “no hay ninguna razón objetiva para que
crezca al ritmo que venía haciendo en los últimos días”.
Del mismo modo, al ser consultado por la posibilidad de una devaluación, el economista consideró que está
“absolutamente descartada”, y argumentó que, al estar “completamente regulado”
el mercado cambiario “no hay ninguna chance de saltos devaluatorios”.
“En otros momentos, cuando estaba totalmente liberado de manera
irresponsable como en el Gobierno anterior, estos embates terminaban teniendo
lugar y ocurrían saltos devaluatorios”, indicó D`Attellis.
Por su parte, rechazó que los importadores se vean obligados a ir al
dólar Contado con Liquidación (CCL) ya que -recordó- “hay una norma que dice
que si un importador va a ese mercado, por 90 días no puede acceder al oficial,
con lo cual nadie va a resignar esa ventana de acceso”.
Respecto de las últimas medidas tomadas por el BCRA, el director de la
entidad monetaria enfatizó de que no se trata de un “freno a la importaciones”,
ya que el propio BCRA no tiene dicha potestad sobre las mismas.
“Lo que se realizó es una modificación en el acceso al mercado cambiario
para pagar importaciones con un estiramiento de los plazos de acceso de 90 días
a 180 días”, explicó D´Attellis, e indicó que con las modificaciones se
pretende “recuperar de forma más fuerte” al crédito comercial al alentar a que
las empresas financien sus compras al exterior con dólares propios.
A través de la disposición del BCRA anunciada el último lunes, se
extendió por un trimestre el sistema de financiación de importaciones a las realizadas
bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios.
Con la disposición de la entidad que conduce Miguel Pesce, se busca
“tratar la estacionalidad que se modificó en el último tiempo en el proceso de
acumulación de reservas”, dijo D´Attellis.
Al respecto, indicó: “La necesidad de adelantar importaciones de energía
que salen mucho más caras al volar el precio internacional, genera una mayor
demanda de dólares junto a una oferta”.
A la mayor necesidad de divisas, se suma -según el funcionario- una
liquidación “más lenta de lo que debería” por parte de los agroexportadores,
“producto de algunas especulaciones”.
Por último, D´Attellis consideró como “un éxito total” la renovación de
vencimientos del Ministerio de Economía de ayer, mediante la cual, en una nueva
licitación de la deuda en pesos, obtuvo $248.078 millones, una cifra mayor a
los $243.701 millones previstos.
“Si se toma el acumulado de todas las renovaciones del primer semestre,
se renovó un 121%”, subrayó, y destacó que la deuda en pesos “es muy sana
porque crece a un ritmo moderado en relación con las demás variables económicas
como el crecimiento”. |