Por Eren Sengezer - El EUR/USD no ha logrado
un rebote convincente después de haber cerrado los dos días anteriores en
territorio negativo. Es probable que el par se mantenga a la baja, ya que
los flujos de refugio seguro dominan los mercados financieros el jueves.
Durante su intervención en el Foro anual del Banco Central Europeo el
miércoles, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, se abstuvo de ofrecer
nuevas ideas sobre la próxima política del banco central. Por otro lado, el
presidente del FOMC, Jerome Powell, reiteró que seguirán comprometidos con
la contención de la inflación, incluso si eso se traduce en una desaceleración
del crecimiento económico. Powell señaló además que la fortaleza del dólar era
"desinflacionaria en los márgenes".
Como reflejo del impacto positivo de los comentarios de Powell en la
valoración del mercado del dólar, el índice del dólar estadounidense DXY subió
a su nivel más fuerte en dos semanas por encima de 105.00.
A la espera de los datos del índice de precios del gasto de consumo
personal PCE, el indicador de inflación preferido por la Fed de
EE.UU., el índice DXY se mantiene relativamente tranquilo, lo que permite que
el EUR/USD se mantenga en su rango diario.
No obstante, el Euro Stoxx 600 pierde un 1.5% y los futuros de los
índices bursátiles estadounidenses pierden entre un 1.0% y un 1.4% en la sesión
europea. En caso de que los mercados sigan mostrando aversión al riesgo en la
segunda mitad del día, es probable que el par se mantenga a la baja.
Mientras tanto, los datos de Alemania mostraron que la tasa de
desempleo subió inesperadamente hasta el 5.3% en junio, desde el 5% de mayo, y
el número de desempleados aumentó en 133.000 durante ese periodo. El
decepcionante informe sobre el empleo en Alemania parece pesar también sobre el
euro.
A menos que se produzca un cambio positivo significativo en el sentimiento
del mercado, es probable que los vendedores mantengan el control del
EUR/USD.
EUR/USD Análisis Técnico
El par EUR/USD se enfrenta a una resistencia inmediata
en 1.0470 (23.6% de Fibonacci 23,6% de la última tendencia a la
baja). En caso de que el par no recupere ese nivel, es probable que extienda su
caída hacia 1.0400 (nivel psicológico), 1.0380 (punto final
de la última tendencia bajista) y 1.0360 (mínimo del 15 de junio).
Al alza, el par podría recuperarse hacia 1.0500 (nivel
psicológico) y 1.0520 (38.2% de retroceso de Fibonacci, SMA
de 50 periodos, SMA de 100 periodos en el gráfico de cuatro horas) si los
compradores consiguen convertir 1.0470 en soporte.
Cabe destacar que el indicador RSI se mantiene por encima de 30 por
ahora, lo que sugiere que el par tiene más espacio a la baja antes de volverse
técnicamente sobrevendido. |