Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Alertan que el dólar blue tiene margen para seguir subiendo: cuán atrasado está frente a la inflación
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/06 - 08:11 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Mariano Jaimovich - Los precios de los dólares libres "explotaron" en el mercado en los últimos días, al escalar más de 16% en todo el mes, pero, para sorpresa de muchos, sus nuevas cotizaciones igual se ubican por debajo de la inflación. ¿Qué quiere decir? Que subió más el resto de los valores de la economía que la moneda estadounidense.

Es decir, si se toma al precio del dólar como "un producto más" y se lo equipara a la inflación acumulada desde inicios de año hasta fin de junio, su importe actual debería ser aún más elevado que el que alcanzó tras el reciente salto.

Cabe recordar que el dólar blue llegó el martes al histórico $239, por lo que avanza en todo junio, y también en 2022, alrededor del 16%.

Un porcentaje de suba similar, con alrededor de 21% de incremento, se replicó también en todo el corriente año en la cotización de los tipos de cambio bursátiles y oficial. Así, hoy por ejemplo el MEP ya orilla los $240, el contado con liquidación los $246 y el "solidario" los $214.

En este recalentamiento del dólar repercutió el mayor apretón al cepo cambiario anunciado el lunes, sobre la restricción a la disponibilidad de divisas para las importaciones. A ello se le sumó la incertidumbre que existe en el mercado, y la finalización del mejor trimestre del año en cuanto al ingreso de divisas por medio de la liquidación del sector agroexportador.

A pesar de esta volatilidad cambiaria que asusta al mercado, los precios de los dólares se mantienen por debajo de la inflación, que se calcula que en el primer semestre del año será de 36%.

Pese al salto de los precios de los dólares libres, aún siguen atrasados hasta 13% respecto a la inflación.

¿Precio de dólar atrasado frente a la inflación?

Al analizar la inflación acumulada en el año, se observa que todavía el dólar, en sus distintas versiones, se encuentra "atrasado" entre el 10% y 13% respecto a la inflación.

Incluso, antes del salto de los últimos días, el atraso del valor de la moneda estadounidense llegó a ser de hasta 21%, en el caso del blue, en todo el 2022.

"Quién invirtió en dólares al iniciarse 2022 observó con preocupación a lo largo de los primeros cinco meses del año como la capacidad de compra de sus ahorros se deterioró. Y el fuerte ascenso nominal registrado en junio en los dólares financieros de hasta 16%, aún no cambió su suerte: todavía resta recuperar parte del poder de compra que ostentaba al iniciarse 2022", resume a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Y acota: "Todo indica que las distintas definiciones de dólar se encaminan a cerrar el primer semestre del año con pérdidas cercanas al 10%, un porcentual que amplifica el descenso de poder adquisitivo que registra la moneda en Estados Unidos, que se estima en más del 5% en el primer semestre del año".

Precio que debería tener el dólar a fin de junio

A la hora de actualizar el precio del dólar en base a la inflación registrada en el primer semestre del año, que se proyecta en torno al 36%, se estima que el dólar blue debería haber alcanzado los $275 (frente a los $239 actuales) a fin de junio si hubiese seguido dicha trayectoria, teniendo en cuenta que empezó el 2022 en $206.

En tanto, el contado con liquidación, en base al avance de los precios de la economía, "tendría" que valer $283, el MEP estar en $270 y el "solidario" estar en $243.

"Aunque cueste creerlo, el blue requiere una ´suba necesaria´ del 15% para equiparar el poder de compra que tuvo al empezar el 2022", concluye Méndez.

En tanto, Isaías Marini, economista de Econviews, los tipos de cambio alternativos "vienen de un largo letargo en el que aumentaron muy por debajo de la inflación, y aún se encuentran lejos del récord de octubre de 2020, cuando, ajustados por inflación, llegaron a superar los 300 pesos".

Por su parte, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, acota: "El dólar oficial, a pesar de que aumentó el ritmo de devaluación diario, sigue estando muy atrasado respecto al valor al que se comprometieron con el FMI para mantener la competitividad del peso. Parte de eso explica la necesidad de cerrar más las importaciones, porque al no ajustar por precio, tienen que ajustar por cantidad".

En este sentido, aclara que el atraso respecto al compromiso con el Fondo Monetario ya es de casi el 8%.

"Si pensamos que una devaluación relativamente brusca se trasladaría a precios muy rápidamente, la necesidad de ajuste cambiario es aún más alta que ese 8%", completa Repetto. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET