Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar financiero llegó al récord de los $250 y ya vale más del doble que el oficial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/06 - 08:01 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar financiero llegó al récord de los $250 y ya vale más del doble que el oficial

Por Solange Rial - Tras un clima de máxima tensión cambiaria, el dólar financiero cerró por encima de los $250, marcó un nuevo récord, y la brecha con el mayorista se ubicó arriba del 100%. Si bien se mantuvo toda la jornada al alza operó con gran volatilidad. Esto sucedió el día posterior a que el Banco Central decidiera endurecer el cepo cambiario para frenar la sangría de reservas.

En la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL-operado con el bono Global 2030- trepó 2,5% hasta los $250,55, nuevo récord histórico, aunque en la jornada llegó a tocar los inéditos $254. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista cerró en 100,60%.

En tanto, el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- avanzó 0,6% hasta los 243,07 pero rozó los $249. En consecuencia, el spread con el tipo de cambio oficial llegó al 94,61%.

El Banco Central restringió este lunes el acceso a divisas para bienes suntuarios como automóviles de lujo y aviones, al tiempo que amplió el acceso a divisas para las pequeñas y medianas empresas hasta el 115% del valor importado en 2021, desde un límite de 105% dispuesto previamente, hasta un máximo de 1 millón de dólares. Por otro lado, extendió el sistema de financiación de importaciones al sistema que se utiliza para las compras con licencias no automáticas.

Por qué se disparó el dólar financiero

"En general en el mercado hay un poco de nerviosismo con lo que está pasando en el mercado de pesos. Entonces están viendo como resulta la licitación de hoy. Hubo mucha gente dolarizando. Durante la jornada, se vio un jugador grande que intervino en los bonos en dólares y logró bajar el dólar CCL de $254 a $245 (aunque finalmente cerró en $250,55)", opinó el analista Rafael Di Giorno.

Ámbito consulto a fuentes del BCRA y negaron intervención de la autoridad monetaria en el el dólar CCL. "No se vendieron bonos en dólares contra pesos", ampliaron.

Por su parte, Juan Pablo Albornoz, economista de Ecolatina, aseguró que "el CCL aflojó un poco al final de la rueda de la mano de un repunte muy marcado en los bonos en dólares con bastante volumen" pero que "hay una gran cantidad de pesos que están canalizándose a los dólares financieros por desarmes en FCIs y por la intervención del BCRA en el mercado y también con la línea de liquidez para fondos comunes".

"Esto no hace más que darle salida a quienes tienen posición en bonos del Tesoro. Esos pesos en definitiva tienen tres grandes destinos: money market, a la economía real para adelantar consumo por la expectativa de menor abastecimiento futuro producto de las restricciones ya existentes y a los dólares", amplió.

A su turno, el analista Santiago Llull, explicó que "los dólares financieros sirven para poder dolarizar todos los pesos que se tienen y eso es lo que está sucediendo a raíz de las medidas, el endurecimiento del cepo y la imposibilidad de hacerse de dólares de las empresas y la gente", y opinó que "el dólar debería estar bajando porque estamos muy próximos al pago del aguinaldo", por la venta de divisas de las empresas. "La suba del dólar está en relación con la suba de la inflación. Preocupa porque se traslada a precios pero no es un movimiento descabellado", amplió.

Con respecto a la volatilidad de la escalada del precio del dólar financiero, que finalmente acortó la suba sobre el final de la jornada, Llull, dijo: "Los bonos rebotaron desde el piso; el AL30 desde los 19,60 y cerró en 20,92. Estos bonos, que se usan para dólar financiero, terminaron al alza. Eso hizo que achique la suba del MEP y el CCL. El números de los bonos de hoy fue preocupante. Ahora termina con subas por encima del 3%".

A su vez, el asesor financiero Mauro Cognetta, también en diálogo con este medio, aseguró que "la escalada que están tendiendo los dólares libres se veía venir. El dólar está retrasado, todos, el dólar oficial está perdiendo contra la inflación. El dólar libre más todavía (CCL, MEP y blue)", de hecho, opinó que "con toda la turbulencia que hay en todas las variables, la curva CER, los dólar dólar linked, aún así nos sentimos más cómodos posicionándonos en los dólares libres. Era la variable más atrasada".

"Todo lo que es cobertura contra inflación tiene su volatilidad", opinó en su análisis sobre los mercados bursátiles y, sobre la escalada de los dólares dinancieros, aseguró que una de las explicaciones es "el dato de las importaciones y exportaciones que prendió unas alarmas para el Gobierno cuando las importaciones tocaron casi u$s8.000 millones y las reservas netas son de u$s3.000 millones, por lo tanto, los números no cierran".

Según su punto de vista, el 'crawling peg' se aceleró un poco. "Cómo última instancia el gobierno va a pegar un salto discreto aunque no lo quieren utilizar", dijo y prosiguió analizando las variables que influyen en los tipos de cambio: "Las tasas implicitas pegaron un salto tremendo. En enero estaban en 50%, hace un mes 60% y ahora en el 75%. El mercado de demanda de cobertura".

"Otro dato es que ayer Citrusvil, produce limones, colocó ON por u$s6.300.000 a una tasa de 0%. Eso se suma a todas las tasas 0% de dólar linked" dijo Cognetta, y explicó que esto implica que las empresas se "endeudan gratis en dólares", "los inversores quieren estar posicionados en algo que cubra al tipo de cambio oficial. Y explicó la evolución de este tipo de cambio: "A precios constantes el dólar CCL en octubre estaba en $180, eso equivale $400, no es una predicción, es un calculo numérico solamente".

Por último, el analista financiero aseguró que "lo que estamos observando es que a pesar del ruido interno el dólar libre se vino moviendo con el real brasileño. A nivel mundial, el dólar se está apreciando producto de las tasas de interés. Esto se correlaciona con depreciaciones de monedas emergentes y la que más nos impacta es el real. De 4,60 se fue a 5,20".

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- avanzó siete centavos a $130,14 para la venta este martes 28 de junio, de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete se mantiene a $129,75 para la venta.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- avanzó 11 centavos a $214,71 en promedio.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, subió 16 centavos a $124,87.

El Banco Central terminó con un saldo comprador neto de u$s150 millones, en otra jornada donde la demanda de divisas para la importación de energía superó los u$S100 millones.

Dólar blue

En otro día de máxima tensión cambiaria, que llevó a muchos cueveros a postegar operaciones ante la volatilidad de precios, el dólar blue se disparó este martes 28 de junio por segunda jornada consecutiva y quedó a un paso de los inéditos $240, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas, luego de que el lunes el Banco Central endureciera el cepo cambiario a las empresas para frenar la sangría de las reservas.

"Era esperable la suba que viene teniendo el paralelo, atento a que los financieros ya habían tocado los niveles que hoy tiene el blue varias ruedas atrás. Además, las nuevas restricciones a la importación trasladan demanda del mercado oficial no solo al financiero, sino también al informal. Hay que ver cómo evoluciona el mercado los próximos días bajo esta altísima volatilidad", comentó a este medio, Juan Pablo Albornoz, economista de Ecolatina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET