El Directorio del Banco Central (BCRA) endureció los
controles para las importaciones. Esta mañana se publicó la
Comunicación A 7532 del organismo que vuelve más estrictos los cupos anuales y
mensuales que aplica a las empresas que solicitan el acceso al mercado cambiario
para el pago de importaciones. En este marco, las pymes ya salieron a respaldar los anuncios.
"Consideramos que la medida que ha adoptado el gobierno nacional a
través del BCRA son muy importantes para todo el sector pyme industrial que no
especula, que necesita la materia prima para producir y que en muchos sectores
estaba generando una retracción. A partir de esta medida esto libera un montón
de sectores de la industria que estaban siendo perjudicados", afirmó Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos.
"Esto
da previsibilidad, da confianza y significa una base en todo el sector
productivo partiendo que van a poder contar con insumos para la
producción. Esto va a ser beneficioso para pensar en el crecimiento, desarrollo, la
generación de pymes industriales y de puestos de trabajo sin ninguna
duda".
Previo a la llegada de Daniel Scioli al Ministerio de Desarrollo
Productivo, los empresarios pymes denunciaron una "discriminación clara a
favor de las grandes empresas para acceder a los dólares".
Entre las medidas tomadas por el BCRA para favorecer a las pymes se
destaca que serán exceptuadas de las exigencias vigentes de financiar sus
importaciones por un incremento del 15% respecto al año anterior, con un límite
de hasta un millón. A su vez, en el nuevo esquema de pagos, las SIMI A
mantendrán el acceso al mercado de cambios por el equivalente al promedio
mensual de importaciones de 2021 más 5% o de 2020 más 70%.
Según los últimos datos de la Confederación Argentina de la
Mediana Empresa (CAME) las pymes sostienen el
crecimiento por encima del 3% por cuarto mes consecutivo (febrero 2022-mayo
2022). El informe remarca que la producción de la industria
manufacturera pyme sube 3,2% anual en mayo, a precios constantes y el uso de la
capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubica en 70,1%.
|