El dólar blue rompe
un nuevo récord histórico en un marco difícil de saldar: la escasez de reservas
y la inflación quizá más alta desde 1991. La incógnita ahora parece ser qué
recorrido le queda al dólar con pocas herramientas a la vista para cambiar la
perspectiva negativa sobre la marcha de la economía. A cuánto puede llegar el precio del blue, según los
analistas.
El dólar
paralelo sube $1 y cotiza en los inéditos $227, luego de acumular en la semana
un salto de $10. De esta forma, la brecha cambiaria con el tipo de cambio
oficial mayorista se ubica por encima del 81%.
"Yo creo que los dólares van a seguir en alza porque al no realizar
reformas estructurales, van a seguir en alza. La brecha va a crecer a niveles
del 100%", pronosticó el economista Salvador Di Stéfano en uno de sus
últimos panoramas semanales.
El
analista Alejandro Álvarez consultado por este medio, indicó que el dólar MEP
que actúa de forma similar al blue, se podría ubicar en el orden de los
$280/$290 en el tercer cuatrimestre, entre agosto y septiembre.
"El dólar libre se estuvo alineando recientemente al
reacomodamiento alcista que habían experimentado previamente los dólares
financieros, que se despertaron ante una mayor demanda por cobertura a partir
de un más complicado contexto externo e interno. Entre los factores domésticos
se destacan las tensiones políticas y la incertidumbre económica, en especial
frente a un segundo semestre de "más pesos, menos dólares", así
como los recientes ruidos en los títulos CER, indispensables para administrar
los desafiantes "roll-over" y evitar tener que recurrir al
financiamiento monetario", explicó el economista Gustavo Ber en diálogo con Ámbito.
Federico Glustein resalta que la suba del dólar blue es
"lógica", "a pesar de ser más marginal, el blue tampoco puede
estar muy abajo de los dólares crypto, es decir, el blue hoy es el dólar
libre más barato y estando hacia una aproximación de demanda por cobro de
aguinaldo se afirmó en un valor acorde a lo que el mercado requiere",
concluyó.
|