Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país no encuentra techo y supera los 2.400 puntos; bonos CER rebotan hasta 10%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/06 - 08:10 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

 Las acciones y los bonos en pesos subían este lunes por compras especulativas e intervención del Banco Central, respectivamente, aunque los títulos en dólares volvían a caer y el riesgo país superaba los 2.400 puntos, en momentos en que el dólar blue marcaba máximos históricos nominales tras la decisión del Banco Central de endurecer el cepo cambiario a las empresas.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares perdían hasta un 4%, anotando nuevos mínimos históricos dado el creciente desinterés inversor.

"La baja del mercado es preocupante, no aparecen compradores porque los indicadores de la economía inflacionaria y los problemas políticos internos crecen a diario", sintetizó un analista bancario.

Así, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan renovaba niveles máximos históricos al subir 3,2% hasta los 2.431 puntos básicos.

En este contexto, el BCRA anunció este lunes modificaciones a la política de acceso a divisas para restringir algunas operaciones en momentos en que el país enfrenta un aumento significativo de importaciones. Las medidas impulsaron los dólares alternativos al oficial: el blue trepó $4 hasta los $230, mientras que los financieros saltaban hasta $5 y operaban entre $238 y $242.

Pese a que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el viernes la primera revisión del acuerdo con Argentina por una deuda de 44.000 millones de dólares, permitiendo un desembolso inmediato de unos 4.000 millones de dólares, las dudas sobre el cumplimiento de las próximas metas trimestrales se acrecienta. El FMI dijo que los objetivos anuales del programa se mantienen con "alguna flexibilidad trimestral".

"El deterioro de los números fiscales, con un déficit de 0,25% del PBI en mayo, la dinámica monetaria expansiva y la falta de acumulación de divisas del Banco Central (BCRA) ponen en duda el cumplimiento de las metas con el FMI", dijo Portfolio Personal Inversiones.

Por otra parte, y tras la intervención del Banco Central, los títulos en pesos que ajustan por CER rebotaban hasta un 10% (TX24) luego de la fuerte liquidación se las últimas semanas. Según estimaciones del mercado, el BCRA ya emitió casi 500.000 millones de pesos para sostener los precios de los bonos en pesos.

Las subas más relavantes las anotaban el Boncer 2024 ( 10,1%); el Boncer 2023 (TC23 4,7%); y el Boncer 2028 ( 3,6%).

Antes de una licitación clave para el Tesoro, y tras las recientes fuertes caídas de estos títulos, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, se comprometió este lunes a instrumentar a la brevedad una línea de liquidez de los instrumentos del Tesoro para su utilización por los fondos comunes de inversión.

“Estamos analizando distintas alternativas para que funcionen como un reaseguro de que el BCRA va operar en la curva para garantizar la liquidez de los instrumentos del Tesoro y el sostenimiento de sus precios”, dijo Pesce.

El titular del Central se reunió con Valentín Galardi, presidente de la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI) y representantes de la industria, quienes coincidieron con la estrategia y valoraron la intervención del BCRA en el mercado de los títulos, indicaron fuentes de la autoridad monetaria.

"La atención sigue concentrada no sólo en la evolución de las reservas netas hacia el segundo semestre, sino también en la posibilidad de recuperar el apetito por la deuda local (...) toda vez que las licitaciones resultan el único financiamiento voluntario disponible para evitar acelerar de manera inoportuna el ritmo de emisión monetaria ante la ya elevada inflación", dijo Gustavo Ber.

El Ministerio de Economía realizará el martes una licitación de Títulos del tesoro en la que buscará cubrir vencimientos por unos 243 millones de pesos. En los últimos dos días reducir vencimientos de deuda que debe afrontar el Tesoro la semana entrante a solo un 40%, tras sendas operaciones de canje por $362.500 millones.

S&P Merval y ADRs

En la bolsa porteña, el índice S&P Merval mejoraba un 2,7%, a 84.875 unidades, impulsado por la suba del dólar CCL, y la marcha anotada en sociedades energéticas, luego de acumular la semana pasada una caída del 5,12%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET