Sábado 25 - Por Liliana Franco - El
ministro de Economía, Martín Guzmán, el titular del Banco Central, Miguel Pesce y el secretario de Comercio, Guillermo Hang mantuvieron un largo almuerzo en el
Palacio de Hacienda con unos 11 directivos de las principales empresas de
consumo masivo en el marco de “fortalecer el trabajo entre el
sector público y el privado”, como señalaron a nivel oficial.
El encuentro comenzó con una exposición por parte Guzmán donde ratificó
el plan económico, la política de precios cuidados -la cual
definió como un ancla-, las posibilidades que tiene Argentina de
aumentar sus exportaciones y obtener más ingresos de divisas, el potencial de
Vaca Muerta y el acuerdo con el FMI, entre otros aspectos macroeconómicos.
Según, señaló el comunicado oficial del Ministerio de Economía, el ministro
enfatizó en “las recientes medidas de política monetaria para fortalecer un
sendero de consistencia macro que coadyuve a darle continuidad al crecimiento
económico”
Por su parte, el titular del Banco Central, Miguel
Pesce reconoció
que existen “ciertos problemas con el dólar” pero se mostró optimista
respecto a que será un tema de un par de meses. “Con la aprobación de la primera revisión recibiremos unos 4.000
millones de dólares”, comentó a los efectos de explicar que la
situación no es tan grave. Al respecto, este viernes el
directorio del FMI aprobó la primera revisión correspondiente al programa
vigente.
De todas maneras, Pesce le pidió a las empresas que “lo banquen” hasta septiembre aunque se mostró
confiado que las dificultades podrían resolverse antes. Además, en materia de
importaciones el titular de la entidad monetaria aseveró que la mayoría de las importaciones son para garantizar insumos para
la producción.
Por parte de las compañías no hubo reclamos concretos aunque algunos
directivos mencionaron las dificultades que tienen para acceder a divisas para importar. En este sentido el mensaje
de los funcionarios fue que se priorizará el abastecer las importaciones para
la producción. De donde a los asistentes les quedo la impresión que a algunos
sectores, como por ejemplo la industria automotriz, le será más complicado
importar autopartes.
“La
visión de Guzmán es positiva sobre la marcha de la economía”, resumió un
asistente del almuerzo. Es más, el ministro afirmó que “ya están resueltos los importantes vencimientos en pesos de fin
de mes”.
“El Gobierno Nacional tiene un compromiso pleno con fortalecer el
mercado de deuda pública en pesos y llevaremos a cabo todas las acciones con
este propósito”, señaló Guzmán. Por su parte, Pesce aseveró que “vamos a
defender la curva de precios de los títulos públicos en pesos, y en esto vamos
a poner todo el esfuerzo que sea necesario”.
Al
término de la reunión se conoció el comunicado donde se anunciaron nuevos
instrumentos para la licitación del 28 de junio.
Inflación
También el ministro de Economía se mostró confiado que la inflación
continuará descendiendo. Las disputas entre la coalición del Gobierno fueron
mencionadas por algunos empresarios pero en este punto tanto Guzmán como Pesce
evitaron efectuar comentarios.
“Nos
quisieron trasmitir tranquilidad”, confió un empresario a Ámbito. “Se los vio tanto a Guzmán como
a Pesce convencidos de que la economía estará bien”, agregó la fuente.
El tema de precios cuidados fue mencionado de manera
tangencial ya que las negociaciones se llevan a cabo en la Secretaría de
Comercio. Al respecto, Guillermo Hang indicó
que “queremos alcanzar un consenso para un acuerdo que fortalezca la
política de precios. Precios Cuidados es una política consolidada, muy valorada
por los consumidores y las consumidoras y necesitamos sostenerla”,
resaltó.
En este sentido, las compañías continúan las negociaciones para llegar a
un acuerdo al 7 de julio. Aunque, el tema de los incrementos de precios que
sufren las empresas fue mencionado en el encuentro y, en este sentido, los
funcionarios apelaron a la colaboración de las empresas.
Donde hubo coincidencias fue en que Argentina tiene mucho potencial
para incrementar sus exportaciones, aunque algunos dirigentes les
plantearon las dificultades para ganar más mercado ya que muchos de los
productos tienen mucha carga impositiva.
Participaron de la reunión el CEO de Mastellone, Carlos Agote; la
gerenta General de Unilever Argentina y Uruguay, Laura Barnator; el CEO de
Molinos Río de La Plata, Agustín Llanos; el gerente General de Comunicación
Institucional y Asuntos Públicos del Grupo Arcor, Adrián Kaufmann; el director
Ejecutivo de la Asociación de Fabricantes Argentinos (Coca-Cola), Esteban Agost
Carreño; el vicepresidente y VP Asuntos Corporativos, Legales y Compliance de
Cervecería y Maltería Quilmes, Gonzalo Fagioli; y la gerenta General de
P&G, Gabriela Bardin. |