Los empresarios argentinos
aseguraron que la falta de confianza y la incertidumbre respecto al rumbo
económico del país son dos de los principales factores que
condicionan las proyecciones para el año próximo, sumado a una inflación que,
estiman, llegará al 70 por ciento. En sintonía con este dato, esperan que el crecimiento salarial promedie el 67 por ciento.
Para el tipo de cambio oficial tampoco esperan que se revierta la
tendencia actual y consideran que se ubicará por encima de los 180 pesos, con
un crecimiento económico anual para la Argentina de casi dos puntos.
Fue durante tradicional Workshop Budget Time, en el que se analizaron
las principales variables económicas y financieras del país para el año
próximo: tipo de cambio, índice de inflación, salarios y tasa de crecimiento
anual, organizado por LIDE Argentina el 9 de junio.
Moderado por Rodolfo de Felipe, presidente de LIDE Argentina, del evento
contó con la presencia de destacados especialistas: Fausto Spotorno, director
del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados; Fernando
Garabato, socio en Finanzas Corporativas de BDO; y Álvaro José Galli, socio en
Derecho Laboral y Seguridad Social de Beccar Varela.
"Este taller de LIDE Argentina -explicó de Felipe- tiene como
objetivo que importantes líderes empresariales expongan, analicen y escuchen
opiniones sobre cuatro variables económicas y financieras gravitantes a la hora
de armar sus presupuestos: tipo de cambio oficial, tasa de inflación,
crecimiento del PBI, e incremento salarial, en todos los casos previstos para
2023.
Como resultado de este trabajo se elabora el Indicador Budget Time
(IBT), una herramienta que refleja las expectativas del sector privado para el
2023". |