La bolsa porteña bajó por tercera sesión consecutiva este miércoles en
medio de ventas alentadas por el creciente temor a más inflación en una
economía recesiva mundial, al tiempo que el panorama local juega en contra de
los negocios financieros. En este marco, el riesgo país sube y anota
nuevo récord.
El índice
S&P Merval cayó un 1%, a
85.662,5 puntos, que se suma a la baja del
0,6% del martes tras la inactividad de dos feriados consecutivos.
Por su parte, las acciones
argentinas operan dispares en Wall Street, con subas de hasta el 4,9% lideradas
por Globant, seguido de Mercado Libre (3,1%) y Banco
Supervielle (2,5%). En tanto, los descensos de hasta el 4,4%
responden a Tenaris, Ternium (-1,9%) e YPF (-1,8%).
Este miércoles Argentina
enfrentó el pago de u$s1.800 millones ante el Fondo Monetario Internacional
(FMI) a la espera de una primera revisión a la macro doméstica que
liberaría la llegada de u$s4.000 millones.
Bonos y riesgo país
En el segmento de renta fija,
por su parte, los bonos nominados en dólares operan con bajas
generalizadas de hasta el -1,2% liderados por el Bonar 2029 y el Global 2046
(-1,1%).
En tanto, los bonos en pesos
ajustados por CER cerraron con fuertes caídas. "Estas últimas semanas el
BCRA intervino sobre la deuda en pesos logrando estabilizarla. De esta manera,
el mercado pareciera haber encontrado un nuevo equilibrio, aunque el mismo
pareciera ser frágil. De cara al segundo semestre, las licitaciones serán
claves para dar mayor credibilidad a la sostenibilidad de la deuda, y así
intentar cambiar la postura del mercado (hoy se posiciona con una “duration” no
más allá de 5 meses)", destacaron desde Invertir en Bolsa (IEB). Frente a ello, el riesgo país argentino, elaborado por el banco JP Morgan, sube 1,7% y marca un
nuevo récord a 2.233 unidades.
|