Jueves 16 - El dólar financiero
retomó su escalada alcista. El CCL cerró por encima de los $242, mientras que
el MEP tocó un récord nominal. Por su parte, el dólar blue cayó por segunda jornada consecutiva, y cerró en $216, según
un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.
Los dólares financieros tuvieron una semana frenética. Entre el lunes y el martes, el dólar CCL subió $11,50.
En
la bolsa porteña, el dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el bono Global 2030- subió 1,6% a $242,24 con lo cual la brecha con el tipo de
cambio mayorista se ubica en 97,07%.
Por su parte, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- creció 2,2%
hasta los $235,09, por lo que el spread con el tipo de cambio oficial llegó
al 91,25%.
Dólar
oficial
El dólar
hoy -sin los impuestos- aumenta 16 centavos este
jueves 16 de junio a $128,19, de acuerdo al promedio en las
principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el
billete opera estable a $127,75 para la venta.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- avanza 26 centavos a $211,51 en promedio.
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 22 centavos a $122,92. En la
semana corta que acaba de finalizar, el tipo de cambio mayorista avanzó $ 1,13,
algo por encima del ajuste de la semana anterior.
"Según
fuentes del mercado, los pagos por importación de energía y combustible estuvo
hoy (jueves) en el orden de los 180 millones de dólares", dijo
Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
Las fuertes ventas de divisas de las últimas sesiones, que sumaron unos
u$s375 millones esta semana, complican aún más el compromiso asumido con el
Fondo Monetario Internacional (FMI) de reforzar las reservas internacionales.
Dólar
blue
En el cierre de una semana frenética, el dólar blue anotó su segunda caída consecutiva este
jueves 16 de junio, y terminó en los $216, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado
Negro de Divisas.
El dólar paralelo moderó su baja inicial, dado que en el comienzo de
la jornada llegó a operar a $215.
Con
todo, el dólar informal acumuló una baja de $8 en dos días, después de
desplomarse $7 el miércoles, una jornada después de marcar su récord histórico
de $224, en sintonía con las fuertes alzas que mostraron en las últimas
jornadas los dólares financieros.
En consecuencia, la brecha cambiariaentre
el dólar blue y el dólar oficial mayorista finalizó en 75,7%. |