Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno confirmó que prepara medidas para frenar la caída en las reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/06 - 08:16 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Cecilia Camaran -El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, se refirió a la inestabilidad en los mercados locales y la caída en las reservas, y dijo al respecto que Martín Guzmántal como anticipó Ámbito, "está trabajando en una serie de definiciones con el Presidente (Alberto Fernández) que seguramente en los próximos días las va a formalizar ante la prensa".

"El ministro y su equipo de colaboradores, junto con el titular del Banco Central, se reúnen a diario con el Presidente por la inestabilidad en el mercado local y en todos los mercados del mundo. Se están tomando todos los recaudos necesarios, y en ese sentido el ministro está trabajando en una serie de definiciones con el Presidente que seguramente en los próximos días las va a formalizar ante la prensa", dijo Manzur durante una conferencia de prensa que brindó luego de la reunión de Gabinete.

"En ese sentido lo que vemos es que vamos a priorizar el crecimiento, el trabajo, la inclusión y el desarrollo en el marco de un país federal", sostuvo.

Ante una consulta de Ámbito, el jefe de Gabinete atribuyó la inestabilidad en los mercados locales al contexto internacional. "La volatilidad en los mercados está pasando en todo el mundo, en Wall Street hay una inestabilidad muy importante y en ese marco Argentina no es una isla", argumentó.

En la misma línea, sostuvo que "el Presidente y el equipo económico están trabajando a diario para llevar adelante la gestión en un marco internacional de mucha inestabilidad". "El Gobierno viene transitando con mucho esfuerzo un camino para estabilizar la macro", añadió.

Según pudo saber este medio, las medidas que se anunciarán podrían llegar por dos frentes. Por un lado del Banco Central, concentradas en materia de tasas y restricciones para el movimiento con dólares. Otra posibilidad que se baraja es que desde Economía se presente finalmente el DNU correspondiente al Presupuesto 2022. Tampoco se descarta que se ponga el foco en las importaciones, canal por el que se van muchas divisas.

Sobre este último punto, el martes por la noche en la víspera de su asunción como ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli se reunió con Martín Guzmán, y con el presidente del BCRA, Miguel Pesce.

Si bien Manzur atribuyó la inestabilidad financiera al contexto global, en el oficialismo circuló la versión de un posible impacto del informe de la consultora Empiria, dirigida por el exministro de Economía Hernán Lacunza, que se difundió casi en simultaneidad con el rescate realizado por Enarsa y en el que se consideraba la posibilidad de una reestructuración.

El rumor se acrecentó al punto que hubo una desmentida pública del último ministro de Economía de Mauricio Macri. “Me dicen que me atribuyen conjeturas sobre el tratamiento de la deuda en pesos en un eventual futuro gobierno. Falsas”, escribió en su cuenta de Twitter.

El Gobierno eleva el corte de biocombustible para incrementar el abastecimiento de gasoil

Ante otra pregunta de este medio, Juan Manzur confirmó que el Presidente ordenó aumentar el corte obligatorio de biodiésel para incrementar la producción de gasoil y así suplir su carencia. En ese sentido, el Gobierno dispuso elevar en un 50% el corte establecido en la ley 27.640, y lo llevará del 5% vigente al 7,5% para las pequeñas y medianas empresas.

La medida se formalizará a través de una resolución de la Secretaría de Energía. "El incremento transitorio en el corte de biodiesel puede garantizar un rápido abastecimiento incremental, y generar un ahorro de divisas para la economía", señaló la cartera que conduce Martín Guzmán a través de un comunicado.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET