Las
acciones argentinas reviven este miércoles y escalan hasta 10% en Wall Street,
luego de que la Reserva Federal estadounidense, "fuertemente determinada a
llevar la inflación a su objetivo de 2%" anual, aumentó sus tasas de
interés de referencia en 75 puntos básicos este miércoles, el mayor incremento
desde 1994.
Se trata de la tercera alza consecutiva y la mayor en más de 27 años, y
lleva las tasas de referencia a un rango de 1,5-1,75%. La Fed (banco central) precisó en su comunicado que anticipa otras
alzas de sus tipos de interés de referencia. La mayor parte de los integrantes
del comité de política monetaria (FOMC) prevén que, de aquí a fin de año, el
rango suba a 3,25-3,50%.
De
hecho, el presidente del organismo, Jerome Powell, estimó que un nuevo
incremento de hasta 0,75 puntos porcentuales es "muy probable" en la
reunión de julio.
Tras los anuncios de la Fed, los activos de riesgo retomaron su
tendencia al alza. Así, los papeles de empresas argentinas operan con alzas
generalizadas en la bolsa de Nueva York: Mercado Libre lidera los
ascensos, con un alza del 9,6%, secundado por Cresud ( 7,4%) y Central Puerto
( 5,5%).
En la bolsa porteña, en tanto, el índice accionario S&P Merval de BYMA ganó un 1,2%, a 88.646
puntos, luego de perder un 0,6% en la víspera.
En el panel líder, los principales ascensos son
registradas por las acciones de Cresud ( 6,1%), Cablevisión y BBVA ( 3,3%) y
Central Puerto ( 2,6%). Mientras que Transener e YPF retrocedieron hasta un
1,8%.
Bonos
y riesgo país
En el segmento de renta fija, los bonos nominados en
dólares operan mixtos, tras tocar nuevos mínimos históricos. Los
principales ascensos eran encaabezados por el Bonar 2038 ( 1,1%); y el Bonar
2029 ( 0,4%). Encabezan los descensos, el Global 2035 (-1,3%), y el
Bonar 2041 (-0,9%).
El riesgo país argentino se mantiene
estable en 2.125 puntos básicos. |