El dólar financiero
opera con alta volatilidad. A comienzo de la jornada, el CCL estuvo muy cerca
de los $240, y el MEP, marcaba nuevo récord nominal, antes de comenzar a
descender. Por su parte, el dólar blue anota su primera baja en ocho jornadas, tras
anotar en la víspera su máximo nominal histórico.
Cabe remarcar que los tipos de cambio financieros acumularon un avance
superior a los $29 en solo cuatro jornadas, lo que llevó a la brecha
a acercarse al 100%, en medio de la turbulencia que causó la liquidación
de la deuda en pesos, que se sumó a la fuerte aversión global al riesgo.
En
la bolsa porteña, el dólar "contado
con liqui" (CCL) -operado con el bono Global
2030- cae 1% a $236,67, con lo cual la brecha con el tipo de
cambio mayorista se ubica en 92,92%.
Por su parte, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- cae 0,9% hasta
los $229,78, por lo que el spread con el tipo de cambio oficial llega
al 87,30%.
Dólar
oficial
El dólar hoy -sin
los impuestos- subió 41 centavos este miércoles 15 de junio, a $128,03, de
acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero,
mientras que en el Banco Nación el billete
cerró a $127,75 para la venta.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- ascendió 68 centavos a $211,25 en promedio.
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 20 centavos a $122,70.
Dólar blue
El dólar blue anota su primera baja en ocho jornadas este
miércoles 15 de junio, tras anotar en la víspera su máximo nominal histórico,
según un relevamiento
de Ámbito en
el Mercado Negro de Divisas.
El dólar paralelo cede $3 hasta los $221, tras registrar el martes su
mayor suba diaria desde fines de 2020.
El
martes había saltado $8, para cerrar en los inéditos $224, superando así
los $223,50, que había registrado el 27 de enero pasado, previo al
anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la
refinanciación de la deuda. |