Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Empleo: las expectativas de crecimiento se mantienen moderadas para el tercer trimestre del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/06 - 08:16 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Por Ximena Casas - El 36% de los empleadores planea aumentar su cantidad de trabajadores en el próximo trimestre del año (de julio a septiembre) según los datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por la consultora Manpower Group entre más de 700 empresas argentinas. En tanto, el 19% planea disminuir su dotación de personal, el 37% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

El resultado del relevamiento fue una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 21%, un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2022. El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar su personal y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre (luego se hace un ajuste estacional).

“La predicción de los empleadores argentinos para el próximo trimestre refleja un repunte en las intenciones de contratación, especialmente en los sectores Banca & Finanzas y Educación & Salud, y en las regiones Cuyo y NOA”, aseguró Luis Guastini, director General de ManpowerGroup Argentina.

“Sin embargo, las expectativas de empleo en la Argentina siguen ocupando el último lugar en la región, demostrando que el crecimiento aún es moderado”, agregó el directivo. México lidera la tendencia, con una expectativa neta de empleo de 59%, seguido por Brasil (54%), Colombia (43%) y Canadá (43%). Por el contrario, la Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (21%), seguido por Perú (32%) y Estados Unidos (38%).

Comparaciones por sector

En 10 de las 11 actividades económicas relevadas, los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2022. Esta tendencia es liderada por el sector de Bancos, Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, con una ENE de 32%, seguido por Educación, Salud, Trabajo Social y Gobierno, con 28% y Manufacturas con 21%.

“Observamos ciertos nichos con actividades con muy buenas expectativas. En general parecería ser que la percepción sobre la macroeconomía no está impactando en la microeconomía. Lo vemos en el sector de finanzas, bancos, seguros, con una expectativa superior a la media. Es un sector que se está reconvirtiendo, cambiando, sobre todo en el sector de bancos y su modelo tradicional de atención al público. Se está haciendo mucha inversión en digitalización y fintech y eso se esta notando en la generación de empleo”, destacó Guastini.

contenido no licenciado

“Otro sector que ha tenido un buen desempeño es el sector de hotelería y de servicios vinculados al turismo. Tiene una expectativa del 17%, por debajo de la media, pero en el trimestre anterior estaba en 5%. Mes a mes se va a recuperando y observamos dos características: gran dificultad por parte de lo hoteles para conseguir talento, porque durante la pandemia mucha gente se reconvirtió y ahora resulta difícil que vuelva. Y por otro lado un cambio de hábitos de consumo de la gente, ya que muchos gente que esta aprovechando la virtualidad y el trabajo híbrido para irse a otro lugar y poder trabajar desde allí”, agregó el especialista.

Por otro lado, Guastini destacó la situación coyuntural del sector de la construcción, que históricamente es uno de los motores del empleo, y que tuvo una baja de 5 puntos porcentuales en relación al trimestre anterior. “Sea puede deber a una desaceleración de la obra pública, producto de la necesidad de equilibrar cuentas fiscale. Pero no es así en el caso de la obra privado, donde se ha mantenido un nivel de demanda y en toda la cadena de valor de la construcción, que también sigue en niveles parecido al trimestre anterior”, detalló.

Comparaciones regionales

En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2022. La región de Cuyo lidera esta tendencia, con una ENE de 31%, seguido por el Noroeste Argentino (NOA), con 24% y el AMBA, con 20%. El Noreste Argentino (NEA) mostró las expectativas de contratación más débiles, con apenas 2%.

“En general lo que observamos es que hay algunas regiones donde las expectativas se han disparado con relación a la media. Es el caso de Cuyo, traicionada por las economías regionales, como la vitivinicultura o el turismo, pero también con impacto de la industria minera”, concluyó Guastini. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET