El índice líder S&P Merval ganaba un 0,96%, a 88.782,65 puntos,
contra un derrumbe del 1,35% en la víspera.
Tras turbulencia, los bonos CER rebotan hasta un 6%, mientras el riesgo
país se mantiene firme arriba de los 2.100 puntos y la bolsa porteña recortó su suba inicial y opera en terreno negativo, en
una jornada con altibajos.
El S&P Merval de BYMA retrocede un 0,4%, a 87.617
puntos, que se suma al derrumbe del 1,35% en la víspera.
Esta jornada, además, el mercado local aguarda con atención el
índice inflacionario de mayo y el resultado de una licitación de títulos del
Tesoro, cuyos resultados se conocerán por la tarde.
Argentina anunció el lunes un régimen optativo para los derechos de
exportación de cobre mediante la opción de una alícuota progresiva con el
objetivo de promocionar la producción y los negocios externos.
Por su parte, las empresas argentinas que cotizan en
Wall Street operan mixtas. Las mayores subas son para banco BBVA ( 2,9%), Edenor ( 2,6%), y Grupo Financiero Galicia
( 1,8%). Los descensos son encabezados por Transportadora Gas del
Norte (-1,8%), banco Supervielle (-1,3%), y Mercado Libre (-1,4%).
El lunes, en una jornada de pánico y alta aversión al riesgo global
derivada del aumento en la probabilidad de una recesión en EEUU, las acciones argentinas se hundieron hasta 12% en Wall
Street, al tiempo que los bonos en dólares perdieron hasta 5,4%, para anotar nuevos mínimos
históricos, lo que llevó al riesgo país a
superar los 2.100 puntos, frente a un contexto local de crecientes dudas
económicas y financieras tras la liquidación de los títulos en pesos la semana
pasada, y el salto de los dólares bursátiles.
Los temores a que una mayor inflación mundial determine
que los bancos centrales suban sus tasas de interés afectando fuertemente el
crecimiento económico, junto con los desafíos que debe enfrentar la Argentina
en los próximos meses, provocaron una fuerte corriente
vendedora por desarmes de posiciones en activos.
Bonos
y riesgo país
Los bonos CER rebotan hasta un 6% en esta rueda, mientras el riesgo país
argentino elaborado por la banca JP.Morgan aumentaba un punto básico al récord
absoluto de 2.125 unidades, luego de reubicarse con una base de 1.083 puntos
tras la renegociación de deuda del 2020.
Con algunos bonos en moneda local indexados a la inflación bajo presión,
el Gobierno se ha visto obligado a adoptar una actitud defensiva frente a los
riesgos de incumplimiento. Incluso, entidades oficiales salieron a comprar
deuda para frenar la debacle.
"En cuanto a la barbarie de dejar de pagar la deuda en pesos:
nuestro Gobierno nunca haría eso", dijo el ministro de Economía, Martín
Guzmán, en un tuit. |