En
otra jornada de alta tensión cambiaria, el dólar financiero
mantiene la tendencia alcista, pero algo más moderada que lo observado en los
últimos días, con el CCL muy cerca de los $239, tras un inicio a la baja,
y el MEP, anotando un nuevo récord nominal.
Los tipos de cambio financieros viene de acumular un avance superior a
los $27 en tres jornadas, lo que llevó a la brecha a acercarse al
100%, en medio de la turbulencia que causó la liquidación de la deuda en
pesos, que se sumó a la fuerte aversión global al riesgo.
En
la bolsa porteña, el dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el bono Global 2030- aumenta 71 centavos a $238,45, máximo
nominal desde enero pasado, con lo cual la brecha con el tipo de cambio
mayorista se ubica en el 94,7%.
Por su parte, el dólar MEP-también valuado con el Global 2030- sube $4,30 hasta los inéditos $231,68, por lo que el spread con el
tipo de cambio oficial llega al 89,1%.
Dólar
oficial
El dólar hoy -sin los
impuestos- ascendió dos centavos este martes 14 de junio, y alcanzó los $127,62
de acuerdo al promedio en las principales entidades del sistema financiero, mientras que
en el Banco Nación el
billete aumentó 25 centavos a $127,50 para la venta.
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- avanzó 3 centavos a $210,57 en promedio.
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 27 centavos a $122,50.
Dólar
blue
El dólar blue saltó otros
$8 este martes 14 de junio y alcanza su récord nominal histórico, según
un relevamiento
de Ámbito en
el Mercado Negro de Divisas.
Con todo, la brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar oficial
mayorista se estiró al 82,9%, su mayor nivel desde fines de abril.
Pese al nuevo salto, el dólar informal mantiene todavía
una brecha frente a los dólares financieros, que cotizan este martes a casi $232 en el caso del MEP, y hasta $239 en el caso del
CCL. |