Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercado en alerta por bonos CER: esto dicen los gurúes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/06 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Analistas opinan sobre el futuro de Argentina ante un difícil panorama financiero local y externo que pone en duda el cumplimiento de metas pactadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un reciente acuerdo.

Además, fuertes tensiones en la coalición de gobierno del presidente peronista Alberto Fernández plantean un interrogante sobre el futuro económico, en medio de una presión inflacionaria que golpea la economía y sería superior al 70% este año, según analistas.

La semana pasada los bonos ajustados por inflación -CER-soportaron una fuerte presión vendedora ante desarmes de posiciones que los colocaron en valores mínimos, pese a sus jugosos rendimientos.

En el acuerdo con FMI, firmado en marzo, el país se comprometió a incrementar las reservas del banco central (BCRA), bajar la tasa de inflación, recortar subsidios y bajar la emisión monetaria, entre otros puntos.

"El combo del 'crash' de la deuda en pesos junto con un contexto global marginalmente peor por el alto IPC (inflación) en Estados Unidos fueron catalizadores para que salten los dólares financieros. A simple vista, dado los desequilibrios macro locales y la correlación de los dólares alternativos con los agregados monetarios, parecería que aún queda suba por delante", comentó Roberto Geretto, de Fundcorp.

"La acumulación de más de 5 billones de pesos de deudas y la eclosión de las rencillas internas, junto con declaraciones sobre una eventual reestructuración de la deuda interna, pusieron un abrupto final a la bucólica estrategia de carry over con activos ajustados por CER (inflación)", explicó Roberto Drimer, de VatNet Research.

"El endeudamiento en divisas y en pesos en proporción al PIB luce moderado a largo plazo, pero a corto plazo hay que ir contando con un flujo de fondos que permita transitar ese sendero temporal. Si se dieran mal los acontecimientos y hubiera explosiones cambiarias e inflacionarias podrían empeorar súbitamente esas proporciones", señaló.

"La curva CER (bonos atados a inflación) inició antes de lo esperado un movimiento de desplazamiento paralelo al alza junto a un empinamiento. Es un movimiento que veníamos discutiendo, pero arrancó antes de lo esperado", señaló el Grupo SBS.

"El componente de ganancia de capital tanto en los CERs como en los dólar linked parece agotada en el corto plazo", añadió y estimó que "con todo, el equilibrio entre la pata fiscal, la pata monetaria y el programa financiero muestra señales de alerta que no serán inocuos durante junio/julio en cuanto a tasas".

"Por los bonos en dólares no hay ningún interés, por lo cual es un mercado totalmente cerrado. Solo quedaban los bonos que ajustan por inflación pero ahora quedaron un poco cerrados también", dijo un economista.

"Argentina demuestra que no puede brindar estabilidad en las reglas de juego, la base fundamental de la inversión", afirmó Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

"Los márgenes se le van achicando al gobierno. Se esperaba que estos problemas fueran más visibles el año que viene, pero los mercados siempre se adelantan", dijo en declaraciones radiales Daniel Artana, economista Jefe de Fundación Fiel. "Todo parece indicar que en este primer año del programa no va a cumplir ninguna de las tres metas", agregó.

"El gran interrogante hacia adelante es como seguirá el programa financiero. En principio estimamos que los plazos de colocación podrían reducirse a 90 días en promedio para el financiamiento 'de mercado'. No descartamos mayor 'presión' regulatoria para aumentar la demanda de títulos del sistema financiero, mientras que los entes públicos podrían brindar financiamiento a mediano plazo y garantizar cierto piso de roll-over", estimó Delphos Investment.

"La cantidad de dólares disponibles para importaciones no energéticas se verá limitada: en virtud de nuestra proyección sobre el balance cambiario estimamos que la disponibilidad de divisas será insuficiente para atender al mismo tiempo un incremento en las importaciones por encima de los 6.000 millones de dólares actuales y garantizar la meta de recomposición de reservas", dijo Ecolatina.

"Lo que tenemos que hacer es convencer a gente, gobiernos o empresas, de que apuesten ahorros al desarrollo de Vaca Muerta. Si no logramos inversiones, va a quedar donde está", dijo en declaraciones radiales Cristian Folgar, economista y exsubsecretario de combustibles.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET