En rueda de alta tensión en mercados, el Banco Central sumó
este lunes unos u$s25 millones a reservas, la mayor compra de divisas en lo que
va del mes; mientras el dólar financiero y el blue operan con fuertes alzas.
La autoridad monetaria viene de comprar sólo u$s40 millones durante la
semana pasada, luego de que se realizaran pagos de energía por u$s500 millones.
El peso de las importaciones de energía y combustible han complicado el
escenario para que el Central pueda cumplir con la meta de acumulación de
reservas, según lo previsto en el entendimiento con el FMI, y pone en duda que
los objetivos en tal sentido se puedan alcanzar en el segundo trimestre de este
año.
En este contexto, el dólar hoy -sin los
impuestos- avanzó 50 centavos a $127,60 de acuerdo al promedio en las
principales entidades del sistema financiero, mientras que en el Banco Nación el billete
subió 25 centavos a $127,25 para la venta.
El dólar paralelo sube $5 a $215, máximos desde el 17 de febrero
pasado, con lo que acumula avance de $7 en las dos últimas ruedas
consecutivas y se mantiene por encima del solidario.
Cotización del dólar solidario, lunes 13 de junio
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- trepó 82 centavos a
$210,54 en promedio.
Cotización del dólar mayorista, lunes 13 de junio
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, subió 51 centavos a $122,30. Como en cada
inicio de semana, el ajuste del tipo de cambio mayorista compensa la
inactividad del fin de semana, aunque se trató de la más alta desde el 18
de abril pasado para mismo período.
La semana pasada, el tipo de cambio mayorista subió $1,11, algo por
debajo de los $1,13 de suba registrados en la semana anterior.
Cotización del dólar CCL, lunes 13 de junio
El
dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con
el bono Global 2030- sube un 3,8% a $236,19. Mientras que la
brecha se ubica en 93,1%.
Cotización del dólar MEP, lunes 13 de junio
Por su parte, el dólar MEP -también valuado con
el Global 2030- avanza un 2,8% a $229,47 y la brecha con el
mayorista se establece en 87,6%. El dólar financiero viene de subir $17,31
entre el jueves y viernes.
Cotización del dólar blue, lunes 13 de junio
El dólar blue pegó un salto de $6, con lo que renovó su
mayor valor de 4 meses aunque cerró muy por debajo de los
niveles de los tipos de cambio financieros, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado Negro de Divisas.
El
dólar paralelo avanzó $6 y cerró a $216, su máximo desde el 9 de febrero
pasado (cuando cerró a $217). De esta manera acumuló un avance de $8 en dos jornadas.
Así, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial
mayorista se ubicó en el 76,6%.
En junio, el dólar blue sube $9, lo que representa su
mayor avance mensual en el año, luego de terminar mayo en los $207.
En lo que va del año, el dólar informal avanza
$8, después de cerrar el 2021 en los $208.
Cotización del dólar cripto, viernes 10 de junio
El
dólar cripto o dólar Bitcoin sube 1,2% a $211, según el promedio entre los
exchange locales que reporta Coinmonitor. |