Sábado 11 - Por Estefanía Pozzo - Mientras
las pantallas se teñían de rojo, en el Ministerio de Economía seguían atentos
los movimientos del mercado. El rally bajista de todos los títulos públicos
(especialmente los más largos de la curva CER), se acentuó el miércoles y acechó como tendencia las primeras horas
del jueves. Entonces el Gobierno salió a dar una señal con algunas intervenciones:
primero con una moderada por parte del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de
la ANSES por la mañana -moderada porque no tenían una excesiva liquidez para
intervenir- y luego con una fuerte acción del Banco Central, que decidió abrir
la billetera para frenar la sangría y ponerle un piso a las cotizaciones. Como
contrapartida, los dólares financieros volvieron a despertarse y llegaron a
tocar máximos desde febrero.
A pesar de la marcada de cancha del Central, la mayor parte de los
títulos públicos cerró el jueves con bajas. Sin embargo, la decisión de la
administración nacional de jugar fuerte permitió revertir los desplomes
iniciales. Gissela Avenia, analista de Rava, detalló que, en el tramo CER, “los
destacados de la curva fueron los bonos T2X2 y TX23, que superaron tan solo en
el mercado de BYMA los $9.000 y $5.000 millones en monto operado
respectivamente, con una dinámica que comenzó desde muy temprano con grandes
posiciones del lado vendedor, viéndose tasas de hasta el 20% en el bono de
2022”.
Diversos analistas de la city le comentaron a Ámbito que la mirada
estará puesta ahora en el ordenamiento de las tasas, porque el valor de los
instrumentos dejó implícitos rendimientos excesivamente altos en términos
reales. La pregunta más repetida fue cómo logrará bajar el Gobierno esos
rendimientos de cara a la última licitación de junio, cuando vencen alrededor
de $595.000 millones, aunque algunos se animaban a proyectar que la
participación del Banco Central en la rueda del jueves abre la puerta a pensar que
podrían convalidarse rendimientos más altos que los que se reconocieron hasta
el momento.
“El Gobierno queda bastante presionado, porque las tasas de los
instrumentos más cortos que no van a licitar quedaron muy altas”, reflexionó un
estratega del mercado. “Para qué va a especular el mercado con una tasa de
Economía si la Lecer de agosto paga CER 13,93% en el mercado secundario”,
razonó. “Por eso es importante que el Central aparezca, porque tiene que
ordenar todas las tasas para la licitación”, remató el analista.
El movimiento del mercado registrado esta semana generó todo tipo de
rumores. Primero circuló, el martes a la noche, que un importante exfuncionario
había dicho en una ronda de inversores que existía una alta probabilidad de
que, ante un eventual cambio de gobierno, se “reperfilen” instrumentos en
pesos, una versión desmentida por una fuente consultada por Ámbito. Luego
comenzó a circular que un desarme de posiciones que rondó los $9300 millones de
un fondo t 1 de un banco público había respondido a la necesidad de empresas
estatales para el pago de importaciones de energía, rumor que también fue
desmentido desde la petrolera estatal a este diario. Sin embargo, el desarme de
ese fondo público sí sucedió y, por la información a la que tuvo acceso Ámbito,
se explicó principalmente por un movimiento de caja de una empresa grande
dentro de cuentas del mismo banco.
A pesar de las especulaciones, los distintos analistas no encontraron
motivos concretos que expliquen el rally bajista de esta semana. Algunos
pensaban que, más allá de los rumores, lo que hay que mirar es “el problema de
liquidez” del mercado.
En el Gobierno optaron por no decir nada. El único que hizo referencia
de manera lateral a lo que estaba sucediendo fue el ministro de Economía, que en
una entrevista con Radio Nacional responsabilizó a la oposición por los rumores
que ponen en duda el pago de la deuda en pesos. “Invito a los periodistas que
entrevistan a economistas que estuvieron en el gobierno anterior o alineados
con la oposición a que les pregunten qué harían con la deuda pública en pesos”,
dijo Guzmán. “(Reperfilar) sería algo gravísimo para el país y sería
responsable que la oposición se manifieste públicamente al respecto”, insistió
el funcionario. |