Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Soja récord: la cosecha se puede revalorizar en más de u$s 8.000 M
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/06 - 08:06 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 11 - Por Yanina Otero - El precio de la soja en el mercado internacional parece no encontrar techo e incluso supera sus propias marcas históricas. La noticia de menores stocks mundiales, junto a la creciente demanda de la oleaginosa, impulsaron los valores ayer en Chicago hasta el récord histórico de u$s 655 por tonelada, para luego ajustar al cierre en u$s 650, muy cerca, es decir apenas centavos por debajo del máximo que tocó en septiembre de 2012. Este escenario se convierte como ideal para la Argentina cuando necesita divisas y justamente la cadena de la oleaginosa es la mayor aportante de dólares frescos en el mercado de cambios local.

Según las proyecciones, de mantener los actuales valores, solo la cosecha de soja podría revalorizarse en al menos u$s 8.000 millones, teniendo en cuenta los precios FOB actuales y que todavía quedan por comercializarse 26 millones de toneladas y otras 8 millones de toneladas fueron vendidas por los productores pero a precio a fijar. Si bien todavía es prematuro para calcular el real impacto de los valores que actualmente muestra Chicago, lo cierto es que la creciente demanda internacional, sobre todo de China y los menores stocks de soja disponible por parte de Estados Unidos, son una realidad innegable que podrían darle sostén a los precios en el mediano plazo.

Por supuesto todavía resta que los fondos especuladores salgan tomar ganancias, tal como sucede después de subas tan drásticas. Por lo pronto, la soja acumula esta semana su cuarto suba al hilo y en la jornada de ayer ganó más de u$s10 por tonelada en su precio final, pero durante la rueda superó ampliamente los u$s650 para revolucionar a los mercados de por si alterados.

Otro dato clave es que esta suba de la soja ocurre en un momento bisagra para el Gobierno sobre todo para el Banco Central. La autoridad monetaria necesita sumar reservas para cumplir con las metas del FMI pero también atender la continua demanda de los sectores importadores para no frenar la actividad. El balance es complicado y aquí entran en juego los dólares que puede aportar el campo. Según las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario la cadena de la soja podría inyectar este año, a partir de los precios promedio FOB de mayo, más de u$s23.000 millones. De consolidarse los actuales valores y si la venta de los productores se acelera en las próximas semanas, la economía sumaría en un escenario conservador unos u$s8.000 adicionales a las cuentas iniciales.

A partir de aquí hay otra cuestión clave a tener en cuenta y que no es para nada menor para Argentina. China aceleró con fuerza sus compras de soja en un contexto en el que Estados Unidos tiene sus stocks en rojo y todavía faltan meses para que ingrese la nueva cosecha. El interrogante que se abre es porqué China sale a comprar tanto grano, algo puede tener que ver la prolongación en el tiempo del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y en un marco en donde Argentina está exportando menos harina de soja ante la caída de la competitividad de la industria.

El mercado se pregunta entonces si China se está preparando para una escalada a nivel global del conflicto bélico en el Mar Negro o si está barajando también una posible invasión a Taiwán. Ninguna de las dos variables es positiva para la economía mundial y mucho menos para el precio de los alimentos que están en máximos históricos.

Así las cosas, el quid de la cuestión será seguir de cerca durante las próximas semanas no solo el mercado de Chicago sino los movimientos de China en cuanto a la compra de granos. Porque ya está comprobado a partir del coronavirus, que si China estornuda, el mundo se resfría.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET