Por iProfesional - El ministro de Economía, Martín
Guzmán, vaticinó este jueves que la inflación de
mayo será "más baja" que la de abril y apuntó contra
los empresarios: "Tienen que asumir la responsabilidad que les
toca".
En una extensa entrevista con Radio Nacional, el funcionario también
criticó al dueño de la cadena de supermercados La Anónima, Federico Braun,
quien lanzó una ironía sobre la inflación durante el Foro de la
Asociación Empresaria Argentina (AEA).
"Eso no debería dar risa debería dar vergüenza",
sentenció Guzmán, debido a la polémica desatada con el empresario tras su paso
por la conferencia de AEA.
"¿Qué hace La Anónima con la inflación?", le preguntaron al
titular de la cadena, Federico Braun, quien respondió, entre risas:
"Remarcar precios todos los días".
La respuesta generó una reacción de parte de la vicepresidenta
Cristina Kirchner, quien salió a cuestionarlo vía redes sociales, al igual que
el presidente Alberto Fernández y Sergio Massa.
"Todos somos responsables de esto y si queremos que ataquemos lo
que ha sido un mal endémico, nos tenemos que hacer cargo de la
responsabilidad que ocupamos para lograr que en Argentina haya una senda
de progreso firme y de construcción de condiciones de estabilidad", agregó
el titular de Hacienda.
Además, habló de la necesidad de construir "un sentido común
nacional" junto a dirigentes y empresarios, con el objetivo de avanzar en
la resolución de problemas económicos y políticos de la Argentina.
En esa línea, el ministro Guzmán sostuvo que junto al presidente
Fernández y el titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa,
trabajarán para que se apruebe el proyecto de "renta inesperada".
Inflación de mayo
Al ser consultado por los preocupantes índices inflacionarios, el
funcionario sostuvo que están registrando una "reducción" de la
tasa intermensual y que ve como "fundamental" atacar la inercia.
"Vemos un mayo con una tasa de inflación más baja que en el mes de
abril, pero por supuesto que cualquier número de estos que estamos hablando son
altos, problemáticos para el funcionamiento de nuestra sociedad y nuestra
economía", sentenció.
Además, en torno al problema de la inflación habló respecto a robustecer
las reservas del Banco Central de la República Argentina y controlar
la emisión de pesos.
"En una eco bimonetaria, la gente los pesos los lleva al dolar,
tiene que haber paralelismo entre generación de divisas y cuantos pesos se van
generando también. Por eso es importante, ¿cuánto vamos a emitir? lo necesario
para tene una política fiscal que siga apuntalando la recuperación y que genere
desarrollo en el mediano plazo y atacar el problema inflacionario",
especificó.
Fondo Monetario Internacional
El ministro Guzmán también habló respecto al desembolso del Fondo
Monetario Internacional, en medio de las dudas respecto del cumplimiento
del acuerdo y la llegada de las divisas.
"No hay ningún contratiempo", respondió de forma tajante. Y
detalló que habrá un procedimiento "básico" de revisión por parte del
directorio del FMI de la revisión realizada en la Argentina y que una vez
aprobada esa instancia, llegará el desembolso. |