El
riesgo país sube este jueves por cuarta rueda consecutiva y toca máximo desde
septiembre de 2020, mientras la bolsa porteña baja al ritmo de una
caída general de los mercados globales ante las crecientes presiones
inflacionarias que visualizan generales alzas en las tasas de interés.
En tanto, el riesgo país argentino del banco
JP.Morgan sube 2,2%, a 2013 puntos, máximo en casi 20 meses.
La bolsa porteña se movía a la baja este jueves al ritmo de una caída
general de los mercados globales ante las crecientes presiones inflacionarias
que visualizan generales alzas en las tasas de interés.
El
índice accionario S&P Merval de BYMA perdía un 0,21%, a 89.733,41
puntos, contra una retracción del 1,09% el miércoles. En Nueva York, el Dow
Jones retrocedía el 0,93%.
La tasa de referencia del banco central de Argentina (BCRA) podría
aumentar en torno a los 200 puntos básicos la semana próxima en respuesta a la
escalada en los precios minoristas, reveló un sondeo de Reuters.
A su vez, el Gobierno del presidente Alberto Fernández y el Fondo
Monetario Internacional (FMI) alcanzaron un acuerdo respecto a la primera
revisión del programa cerrado en marzo, por lo que se espera la aprobación del
directorio para que el país reciba un desembolso por 4.030 millones de dólares.
Bonos
En el segmento de renta fija los bonos en dólares marcaban bajas de
hasta 3,3%, y los títulos en pesos operaban con descensos de hasta 6,6%. |