Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La oposición logró aprobar la boleta única en Diputados, pese al rechazo kirchnerista
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/06 - 08:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

La oposición logró aprobar la boleta única en Diputados, pese al rechazo kirchnerista

Por Laura Serra - En abierto desafío al Gobierno, diecisiete bloques de la oposición unieron sus fuerzas en la Cámara de Diputados y lograron dar media sanción anoche al proyecto que propone aplicar la boleta única de papel como nuevo instrumento de votación a partir de las próximas elecciones. Una ovación celebró esta postal de unidad alcanzada en el recinto, que se cristalizó tras un largo debate y una votación ajustada: 132 votos positivos frente a 104 negativos y 4 abstenciones. El oficialismo, sin la presencia del titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa –quien participa de la Cumbre de las Américas junto al presidente Alberto Fernández–, ni de Máximo Kirchner, no pudo disimular su fastidio a lo largo del debate.

Una expresión de ese fastidio fueron las chicanas, los reproches y las críticas a la boleta única y a la “mayoría circunstancial” que alcanzaron los opositores en el recinto para impulsarla. Advirtió, además, que semejante cambio electoral, por su relevancia, no debía ser aprobado sin un consenso amplio. Tuvo como único aliado a la izquierda, que, pese a todas sus críticas a la iniciativa opositora, finalmente se abstuvo.

Esta media sanción del proyecto de boleta única representa el primer ensayo de un acuerdo amplio de la oposición desde la última renovación parlamentaria. Allí comulgaron Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, los bloques libertarios, SER, el Movimiento Popular Neuquino y Juntos Somos Río Negro; estos dos últimos bloques acompañaron al oficialismo en casi todas las votaciones, pero ahora fueron claves para torcer la balanza a favor de la oposición.

La iniciativa tendrá ahora un nuevo capítulo en el Senado, donde el oficialismo apuesta a frenar el impulso que recibió de la Cámara de Diputados. De hecho, la vicepresidenta Cristina Kirchner y el presidente Fernández ya se expresaron en contra de esta herramienta; de allí el temor de la oposición de que el proyecto termine cajoneado, sin tratamiento.

La media sanción aprobada anoche propone instrumentar en el nivel nacional el modelo de boleta única de Córdoba. De esta manera, se concentraría en una misma papeleta toda la oferta electoral a nivel nacional (presidente y vice, diputados y senadores nacionales y parlamentarios del Mercosur). El objetivo es garantizar al ciudadano el derecho constitucional básico de elegir y ser elegido, pues, al poner la responsabilidad de la impresión y distribución de las boletas en cabe za del Estado (no de los partidos políticos), se aseguraría la presencia de la totalidad de la oferta electoral en cada centro de votación.

Sobre este punto giró la mayoría de los discursos opositores durante el debate, el cual fue presidido por otro opositor, el mendocino Omar de Marchi. “Esta reforma está pensada para el ciudadano, porque hay un derecho fundamental que el Estado no le está garantizando que es el derecho a elegir y consecuentemente a ser elegido”, enfatizó el radical Miguel Nanni, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales.

En la misma línea se expresó Florencio Randazzo, exministro del Interior del gobierno de Cristina Kirchner y actual diputado opositor de Identidad Bonaerense. “Es cierto que el sistema actual es fiable, pero la boleta única no solo garantiza que se respete a rajatabla la voluntad popular, sino que además termina con viejos vicios del sistema electoral, como el robo de boletas, y le ahorrará muchos recursos ya que todo se resuelve con una única boleta que entrega el presidente de mesa”, exaltó.

El oficialismo no se conmovió por los argumentos opositores. Por el contrario, les reprochó a sus adversarios que los haya llevado “de las narices” al recinto a votar un cambio en el instrumento de la votación cuando, por su importancia, debería ser aprobado por un consenso más amplio.

Además, les endilgó no preocuparse por los problemas “más urgentes” que padece la sociedad y abocarse a los temas “que a la gente no le interesan”.

Los oficialistas no dedicaron demasiado tiempo a cuestionar la boleta única, sino, más bien, a defender el actual sistema de boletas partidarias: enfatizaron que no solo no mereció denuncias de fraude estructural en la Justicia, sino que, además, permitió la alternancia de distintos partidos políticos en el gobierno nacional.

“La boleta única no solo carece de consensos, sino que provocaría que el calendario electoral sea más extendido, porque favorecería el desdoblamiento de elecciones, con el consiguiente riesgo de que el sistema político entre en una fase de inestabilidad. Esto, porque se neutralizaría el efecto ‘arrastre’ que tiene la boleta partidaria”, advirtió el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau.

“Que algo funcione no quiere decir que no tenga problemas serios como tiene la boleta partidaria argentina –retrucó el diputado José Luis Espert (Avanza Libertad)–. La boleta única de papel pone en pie de igualdad a los partidos chicos, que no tienen el dinero ni la capacidad logística de los más grandes ”.

En el mismo sentido se expresó el diputado Pablo Tonelli, de Pro. “El artículo 37 de la Constitución prescribe que el Estado debe garantizar los derechos políticos de todos los ciudadanos. Y si hay un derecho político por excelencia es el de votar y elegir a quien uno quiera que lo gobierne. Y está claro que con el actual sistema no está garantizado”, dijo.

Desde la izquierda, Myriam Bregman y Romina Del Pla cuestionaron el dictamen opositor. “Lo que estamos discutiendo y viendo en esta sesión es una bandera política que eligió la oposición de derecha para unificarse”, asestó Bregman, quien advirtió que, con este modelo, no figurarán todos los candidatos en la boleta.● 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET