Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El riesgo país sube y toca máximo en tres meses; bonos en dólares caen hasta 4%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/06 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La bolsa porteña se mantiene sin una tendencia definida el miércoles afectada por la debilidad del crecimiento mundial ante el ajuste de los bancos centrales, en un contexto sin tomadores de importancia dadas las dudas sobre el futuro de la economía local.

La fuerte escalada inflacionaria que golpea al país, que rondaría el 72% este año, el difícil cumplimiento de metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las tensiones internas en la coalición del Gobierno alejan potenciales inversores, coinciden operadores.

El índice accionario S&P Merval de BYMA desciende un 0,7% a 90.298 puntos, tras mejorar un 0,65% el martes y perder un 1,55% en el inicio de la semana. Las principales bajas son registradas por las acciones de Cresud (3,4%), Transener (2,3%) y Macro (2%). En tanto, las alzas más importantes son anotadas por Loma Negra (0,9%) y Valores (0,5%)

"El comienzo de la semana no fue el deseado para la mayoría de los tenedores de 'equity' argentino", dijo Portfolio Personal Inversiones.

"Las acciones mundiales caen (...) debido a un aumento sorpresivo de 50 puntos básicos en las tasas de Australia que generó preocupación sobre el endurecimiento de la política monetaria, previo a la reunión del BCE (banco central europeo) del jueves y la salida de los datos de inflación de Estados Unidos el viernes", agregó.

Bonos y riesgo país

Los bonos soberanos en la plaza extrabursátil perdían en promedio un 0,2%, en una operatoria reducida y oferente de negocios, mientras que el riesgo país argentino del banco JP.Morgan subía 1,1%, a 1.952 puntos, máximo en tres meses (considerando que el 8 de marzo cerró a 1979).

"Sabemos que la incertidumbre de corto plazo puede llevar a que la exposición a instrumentos dolarizados aumente, más aún si tenemos en cuenta el endurecimiento del cepo en algunos rubros, que eleva la demanda de los dólares financieros", señaló el agente de liquidación y compensación Cohen.

Agregó que "sin embargo, con una inflación que se encuentra lejos de estar controlada, consideramos prudente la exposición a los bonos y letras que nos puedan cubrir de la misma".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET