Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los empresarios pidieron bajar la presión tributaria y el Gobierno salió a atacarlos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/06 - 08:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - Los empresarios más importantes del país reclamaron ayer una reducción de la presión impositiva y estabilidad económica y jurídica que asegure condiciones para la inversión. Fue en la celebración de los veinte años de la creación de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que inauguró el presidente de la entidad, Jaime Campos, quien criticó el impuesto a la “renta inesperada” de las compañías y cuestionó “la elevada presión tributaria”.

En el encuentro, el ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió el equilibrio fiscal y la puesta en marcha de ese nuevo gravamen a la “renta inesperada”. A su vez, en un mensaje grabado, el presidente Alberto Fernández cuestionó que muchos argentinos no logran captar “las ganancias que se están dando” y acusó a “las productoras de alimentos” por la inflación. En paralelo, la vicepresidenta Cristina Kirchner cuestionó a un empresario por ironizar sobre la remarcación de precios.

En días en que la tensión política y económica se acrecienta, ayer se reunieron los empresarios más importantes del país para celebrar los veinte años de la creación de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) y lanzaron fuertes críticas al Gobierno. Bajo el lema “El sector privado es el factor clave para el desarrollo”, los dueños de empresas hicieron hincapié en la importancia de la estabilidad macroeconómica y jurídica para poder seguir invirtiendo en el país.

El evento fue inaugurado por el presidente de AEA, Jaime Campos. Minutos antes de que se proyectara el mensaje grabado del presidente Alberto Fernández, en su discurso Campos criticó el proyecto para crear el impuesto a la “renta inesperada” de las compañías y cuestionó “la elevada presión tributaria a la que debe hacer frente el sector formal de la economía”.

En la cumbre empresarial se desarrollaron dos paneles. En el primero participaron Alberto Hojman, de BGH; Héctor Magnetto, del Grupo Clarín, y Luis Pagani, del Grupo Arcor, y fue moderado por el secretario general de Redacción de La Nación, José Del Rio. También iba a sumarse a este panel Alfredo Coto, pero en la organización explicaron que tuvo que ausentarse a último momento.

El primero en hablar fue Magnetto. En su discurso, remarcó que no hay razones físicas ni geográficas que expliquen por qué una empresa, un inmueble o un salario “estén tan devaluados en nuestro país” en comparación con la región y con el resto del mundo.

“Hay básicamente razones políticas, institucionales y económicas. Para crecer debemos producir más bienes y servicios, y para ello se necesita ante todo inversión privada y rentable. La misma requiere de estabilidad macroeconómica y jurídica, de respeto al derecho de propiedad, y de efectiva división de poderes, y ante todo, de una clara y tenaz decisión política, acompañada de los acuerdos necesarios para llevarla adelante”, remarcó.

En ese aspecto coincidió Hojman, quien remarcó que el desarrollo futuro de la Argentina requiere del trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Solo así se podrán crear “oportunidades de crecimiento en el país, para que nuestros hijos y nietos tengan un entorno que les permita disfrutar de una vida plena y no buscar emigrar para lograrlo”.

A su turno, Pagani cuestionó la costumbre nacional de volver eternamente a comenzar. Para el empresario, en los últimos 20 años la Argentina contó con muchas buenas iniciativas, pero todavía falta mejorar y apoyar entre el sector público y el privado la adopción de un plan estratégico de país. “Tenemos la costumbre de querer siempre volver a empezar. Ya tendríamos que estar en camino”, sostuvo.

“Somos un país fallido”, disparó Federico Braun, dueño de Supermercados La Anónima, durante el segundo panel del encuentro, que fue moderado por Ricardo Kirschbaum, secretario general de Redacción de Clarín. “La Argentina es un fracaso si comparamos lo que somos con lo que imaginamos hace 70 u 80 años que podíamos ser”, añadió.

También se refirió a las acusaciones que suelen recibir los empresarios por parte del actual gobierno por la política de precios. “El empresario no es un bobo o un malo que hace las cosas para destruir”, sostuvo. En ese punto, añadió irónicamente que para ganarle a la inflación “remarcamos precios todos los días”. Esa oración le valió la respuesta de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a través de las redes sociales (ver aparte).

Razones de un fracaso

Otro de los oradores del panel fue Carlos Miguens, del grupo que lleva su apellido, quien empezó su exposición preguntándose “¿por qué la Argentina fracasa?”. Para el empresario, en las últimas generaciones, cada una le fue entregando a la siguiente “un país peor”, y agregó que una de sus frustraciones es “que a mis hijos les entrego un país peor del que yo recibí”.

“Reconozco que en la Argentina fue difícil trabajar. La volatilidad ha hecho que uno que tenía una compañía que valía fortunas, al día siguiente no valga nada. Cada uno logró buscar soluciones individuales, sin pensar en el país. Muchas veces fue a costa del país. También está el tema de que venimos del peronismo, antiperonismo, kirchnerismo... no va más eso. Al final del día genera la famosa grieta, que la síntesis es mayor pobreza”, subrayó.

A su turno, Paolo Rocca, titular del Grupo Techint, analizó el panorama mundial y el impacto de la invasión de Rusia a Ucrania. “El mundo no va a ser como antes. Hay mucha incertidumbre”, afirmó.

La polémica por la construcción del gasoducto Néstor Kirchner tampoco quedó fuera del panel. Rocca se defendió de las acusaciones del ahora exministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y afirmó que en la licitación de la obra “no hubo corrupción ni direccionamiento del pliego” (ver página 12).

Por último, Martín Migoya, fundador del unicornio tecnológico Globant, enumeró una tabla de “nueve mandamientos” que los argentinos “solemos olvidar”. Con puntos que fueron desde la educación hasta “gastar responsablemente”, que los políticos “dejen el arco quieto” y “pensar en grande”, el empresario afirmó que la Argentina tiene que reconocer el mérito.

“El mérito es casi como la antítesis del populismo. Mientras que el emprendedurismo confía en la gente, el populismo no lo hace. Creo en el esfuerzo, en el mérito, en el trabajo y en nuestra gente. Pero creo, principalmente, en el futuro de la Argentina”, concluyó. ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET