Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Se agrava el faltante de gasoil: afecta a 18 provincias y a CABA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/06 - 08:30 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - El suministro de gasoil es cada vez más escaso en el país y ya hay 19 distritos (18 provincias y CABA) que presentan distintos problemas de abastecimiento. Además, en el 66,1% de las rutas nacionales es donde más se siente la intensidad de los inconvenientes, algo que se extiende al 23,4% de los centros poblados y el 10,5% de las rutas provinciales.

Estos datos se desprenden de un relevamiento realizado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). Según el mapa de la entidad, 14 distritos se encuentran en rojo, lo que señala “los sitios en los que hay muy bajo o nulo suministro en las estaciones de servicio”. Estos son Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, San Juan y Mendoza.

Luego hay cuatro provincias en naranja, color que “identifica los distritos en los que el promedio de suministro es de 20 litros por unidad”. Según la entidad, esto corresponde a San Luis, La Rioja, Catamarca y Chaco. En tanto, hay una provincia en amarillo, La Pampa, que tiene lugares “en los que se cargan entre 51 y 100 litros”.

Fadeeac explicó que, salvo en las provincias petroleras de la Patagonia, en el resto se afrontan dificultades para los transportistas.

El mapa de la entidad corresponde al período que va desde el 25 de mayo hasta anteayer. Y revela un fuerte aumento de la problemática si se compara con el reporte de la semana pasada. En ese momento, siete provincias se encontraban en rojo, otras siete en naranja y había cuatro provincias en amarillo.

“El panorama es cada día más complicado. Las producciones agropecuarias e industriales, que ya sufren demoras, se verán aún más afectadas si no se revierte la situación actual”, advirtió Roberto Guarnieri, presidente de la entidad.

Largas esperas

El informe se detuvo en otro costado del problema: las largas colas que deben afrontar los transportistas para intentar cargar el combustible. “El 29,6% de los transportistas debió esperar más de 12 horas para cargar combustible; 28,9% entre 3 y 6 horas; 24,4% entre 6 y 12 horas; y 17% entre 2 y 3 horas”, apuntó la organización.

“En la mayoría de las provincias hay un cupo menor a los 20 litros por unidad. Es bueno tener presente que un camión necesita entre 35 y 40 litros para recorrer 100 km”, acotó. Y remarcó: “La falta de combustible trae quebrantos, ineficiencias y pérdida de tiempo. El daño es económico y social”.

En este contexto, el distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó el fin de semana un relevamiento sobre la situación en esa provincia.

Abarcó 38 localidades importantes de Entre Ríos. “En las mismas se registró ausencia total de combustible o bien cupos que van de 30 a 100 litros por vehículo o camión. Asimismo, se constató que en varias localidades los mayoristas ofrecían gasoil entre 100 y 2000 litros en una franja de precios que iban de $160 a $200 por unidad. Mientras que en las estaciones de servicio con expendio por cupos el precio del gasoil se ubicaba entre $125 y $135”, señaló.

“Esta situación totalmente anómala, muy pocas veces registradas en la historia energética de Entre Ríos, no solo pone al borde de la parálisis la actividad productiva agropecuaria en su conjunto, sino también a diversos eslabones de la economía que el campo impulsa, como el comercio, los servicios, la industria y la construcción, por mencionar algunos”, agregó.

En la provincia resta cosechar el 20% de la soja de segunda siembra y el 85% del maíz también de segunda. Y agregó: “Aproximadamente el 80% de la siembra de trigo y la implantación de pasturas tardías están seriamente comprometidas”.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET