Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El nuevo impuesto sumaría otro 15% a la carga de Ganancias de las empresas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/06 - 08:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Camila Dolabjian - A casi dos meses de su anuncio original, el Gobierno presentó ayer el proyecto de ley para crear un nuevo impuesto (el número 22 de la gestión de Alberto Fernández), que gravará la llamada “renta inesperada”. El ministro Martín Guzmán, a cargo de la presentación junto al Presidente, confirmó que el nuevo tributo afectará a las empresas cuyas ganancias este año superen los $1000 millones, bajo una de estas condiciones: que excedan en un 20% las rentas del año pasado o que el margen de ganancia sobre los ingresos en 2022 supere el 10%. Según sus cálculos, serían cerca del 1% de las empresas del país, aunque no dio precisiones.

La alícuota a pagar será del 15%, “adicional del impuesto a las ganancias de sociedades”, según especificó Guzmán. Tanto Alberto Fernández como el ministro de Economía basaron sus argumentos en las ganancias “extraordinarias” que aquellas empresas obtendrían este año por el impacto de la guerra en Ucrania.

Economistas, empresarios y tributaristas coincidieron en sus críticas al proyecto porque las ganancias “ya están gravadas” y la sobretasa que se aplicaría lo haría “confiscatorio”, lo que atentaría contra la inversión y el empleo.

Tras la salida del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezaron ayer la presentación del proyecto para gravar la “renta inesperada”, con el que el Gobierno aspira a una “mayor distribución del ingreso”, y que era reclamado por el ala cristinista del Frente de Todos. Según detalló el Palacio de Hacienda, se trata de una sobrealícuota del impuesto a las ganancias de sociedades de capital aplicable al ejercicio fiscal 2022. La alícuota se aplicará a la renta inesperada (ganancia neta imponible mayor en términos reales a la de 2021) y será del 15%.

El acto comenzó 34 minutos más tarde del horario anunciado en el salón Museo del Bicentenario de Casa Rosada. Apenas comenzó el encuentro se difundió el comunicado de renuncia de Kulfas, en el que ratificó sus dichos respecto del gasoducto Néstor Kirchner y despotricó contra Cristina y sus funcionarios.

Si bien Fernández y Guzmán dieron algunos detalles sobre cómo se calculará la “renta inesperada”, los funcionarios no explicaron cómo discriminarán a las empresas que tuvieron mayores ganancias por la suba de precios producida por la guerra en Ucrania de aquellas cuyo aumento de ganancia se dio por nuevos negocios o inversiones.

Tampoco hubo precisiones sobre cuándo enviará el Poder Ejecutivo el proyecto de ley al Congreso. Más aun, la nacion consultó a diversos legisladores oficialistas que se encontraban en el acto, quienes aseguraron que no se les informó sobre un ingreso del documento ni acerca de si el texto está redactado. El mismo desconocimiento expresaron funcionarios cercanos al Presidente. Desde el Ministerio de Economía, responsable de la redacción, no brindaron información.

Semanas atrás, cuando se anunció la iniciativa, el titular del Palacio de Hacienda dijo que el cobro de la alícuota por “renta inesperada” impactaría a “las empresas que tienen ganancias imponibles superiores a los 1000 millones de pesos anuales.

Desde la cartera que conduce Guzmán afirmaron que la iniciativa abarcará “a menos del 1% o a lo sumo el 1% de las compañías”. En principio, durará un solo año. Ayer, el ministro ratificó que impactará en un “puñado pequeño” de empresas y apuntó a las multinacionales.

El tema seguramente será motivo de conversación hoy en la Jornada AEA – 20 Años: “El sector privado es el factor clave para el desarrollo”, evento de la Asociación Empresaria Argentina que convoca a varios de los principales hombres de negocios del país.

Guzmán dijo que lo recaudado, de aprobarse el proyecto, no tendrá un destino específico, sino que ingresará en las rentas generales de la Nación. Esto significa que los fondos podrán ser utilizados para cualquier política pública y son coparticipables. En el caso del impuesto a la riqueza, que recayó sobre personas, la afectación de los aportes fue definida en porcentajes por la ley, a distintos programas. También se adelantó que los criterios para la imposición de la alícuota incluirán que la ganancia neta imponible real tiene que haber crecido en forma significativa en 2022 respecto de 2021.

Además, se pondrá un parámetro para que si la renta inesperada se canaliza hacia la reinversión productiva, la alícuota sea menor. El proyecto apuntará a gravar las ganancias “extraordinarias” –superiores en un 20% al período anterior– que tuvieron algunos sectores de la economía a raíz del aumento de los precios internacionales que disparó la invasión rusa a Ucrania. Según remarcaron, no afectaría a las inversiones nuevas.

Entre los invitados al acto hubo algunas sorpresas. Entremezclados –con sillas preasignadas– se ubicaron funcionarios cercanos a Cristina Kirchner y a Alberto Fernández, en un intento de demostración de unidad. Wado de Pedro, ministro del Interior; Martín Soria, de Justicia y Derechos Humanos; Itai Hagman, diputado, escucharon la exposición de Guzmán y el Presidente. Juan Manzur, jefe de Gabinete; Santiago Cafiero, canciller, y Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia, también acompañaron la presentación. “Queremos preservar la foto del viernes”, insistió un diputado del riñón de la vicepresidente.

Por otro lado, entre los asistentes se encontraron varios sindicalistas y referentes de movimientos sociales como Juan Grabois, del Frente Patria Grande; Hugo Yasky –en primera fila–, diputado y secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, y Pablo Moyano. El único empresario presente fue Antonio Aracre, director general de Syngenta, que semanas atrás dijo que Guzmán era el mejor ministro de Economía de los últimos 50 años.

“Cuando, días atrás, anunciamos el auxilio de unos bonos para los sectores más postergados, en ese momento yo planteé la necesidad de que revisemos cómo aquellos que estaban obteniendo una renta inesperada podían colaborar con el conjunto social”, comenzó el Presidente, quien consideró que la “guerra de carácter económico trasciende las fronteras de los países en conflicto”.

El Presidente continuó: “Lo que más queremos es generar un enorme debate sobre cómo queremos vivir en la Argentina. Porque una sociedad es una sociedad donde todos ganan. Cuando algunos ganan mucho y millones se empobrecen, eso no es una sociedad, se parece más a una estafa. La verdad es que no hemos venido acá para convalidar estafas, sino para convalidar igualdades. Para igualar necesidades”.

Como primer orador, Guzmán comenzó con críticas a la gestión del expresidente Mauricio Macri, sin mencionarlo. El ministro continuó por mencionar los efectos de la guerra en Ucrania sobre las economías del mundo. “La Argentina no está exenta”, señaló, y siguió: “Hay sectores que se han beneficiado de la situación de la guerra”. “En general, ha habido un shock a la distribución de los ingresos y las riquezas. Si no se hace nada, la consecuencia es mayor desigualdad. El Estado debe cumplir su rol para una sociedad que progresa”, consideró Guzmán, y cuestionó a quienes se oponen a la iniciativa.

El ministro dijo que estrategias similares se han utilizado en otros países como EE.UU. e Italia.ß

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET