Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Importaciones y desaceleración de la actividad: los primeros desafíos para Scioli
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/06 - 08:35 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - A dos meses de ser lanzado el programa Argentina Productiva 2030, que busca generar 2 millones de empleos, su autor, Matías Kulfas, ya está fuera del Ministerio de Desarrollo Productivo. Su reemplazante, Daniel Scioli, ya recibió las primeras señales de los empresarios para que siga en la misma línea de su antecesor. Pero el hasta ahora embajador en Brasil, además, tendrá que lidiar con las primeras señales de desaceleración que está dando la economía.

“Esperamos que siga con las políticas que se vienen desarrollando en el Ministerio”, dijo el titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentinas (CGERA), Marcelo Fernández. El empresario, de reconocido respaldo a la gestión del actual gobierno, señaló que los industriales esperan que Scioli le dé continuidad a las políticas de “subsidios de tasas y de apoyo a las pymes”. “Obviamente el ministro va a contar con nuestro apoyo”, dijo el titular de CGERA.

El escenario que se presenta para 2022 no es sencillo. Uno de los problemas con los cuales tienen que lidiar este año las empresas es la falta de dólares. Un reciente informe de la Fundación Observatorio Pyme señala que “el 59% de las PyME industriales y el 49% de las PyME de Software e Información prevén que las regulaciones cambiarias vigentes afectarán negativamente los planes de producción para 2022”. “La previsión del aumento en el monto de importaciones para 2022 con respecto a 2021 supera el 5% contemplado por la normativa: 9% previsto por las industriales importadoras directas y 30% por las de software”. señala el informe.

Las importaciones de insumos se han vuelto un problema crítico para este grupo de empresas. El informe dice que el 75% ha tenido dificultades para traer al país los materiales que necesita para mantener la actividad. No todos los problemas tienen origen en el Banco Central. Las dificultades tienen diferente origen: entre las manufacturas, 42% regulaciones cambiarias, 20% dificultades propias de los proveedores externos y 10% de logística internacional; entre las empresas software y tecnologías de la información el 56% regulaciones y 8% problemas de logística o del proveedor.

“Por el cepo a la importación, una pyme metalúrgica no puede comprar en el exterior insumos que no se fabrican en la Argentina, por un total de u$s6570. Pero la paradoja es que sin esos componentes no puede proveer a una gran empresa que fabrica compresores del rubro gas y petróleo y peligra una exportación por millones de dólares”, se quejó el presidente de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), José Luis Ammaturo. “Buscamos que el Gobierno tenga capacidad para discernir cuándo una importación es fundamental, porque las trabas lo que terminan haciendo es que dejen de ingresar millones de dólares por la exportación”, dijo Ammaturo.

El presidente de CAMIMA, indicó que “el de esta pyme es apenas un ejemplo de las decenas de reclamos que se reciben todas las semanas en la cámara, mientras que por el Mundial de Qatar salen miles de dólares diarios del país, que no vuelven al país de ninguna manera”, cuestionó. "La falta de dólares paraliza a la industria, un sector que tiene la capacidad de generar trabajo y divisas para la Argentina", dijo el empresario.

Semanas atrás, en el marco de una reunión de la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) se analizó un reporte del centro de estudios de esa entidad en la que se advertía sobre una menor actividad en el primer trimestre. En ese sentido, la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) señaló en su último informe que la actividad metalúrgica en abril registró un aumento de 11,2% en términos interanuales y acumula un crecimiento de 6,2% en los primeros cuatro meses del año. Pero si se compara con marzo de 2022, la producción del sector presentó una disminución de 3,6%.

Otra señal de alerta para el nuevo ministro de Desarrollo Productivo es el consumo. Por el efecto de la elevada inflación y la consecuente pérdida de poder adquisitivo en los consumidores, se género el primer retroceso del año de las ventas minoristas pymes que, medidas a precios constantes, cayeron 3,4% anual en mayo y un 8,9% frente a abril, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Con la saluda de Martín Kulfas, el gobierno pierde un hombre de solidez técnica, muy empapado en lo que es el mundo de las pymes, y es reemplazado por un dirigente de perfil político. Por ello, los empresarios aguardan los primeros movimientos del ex gobernador de Buenos Aires.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET