Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Otra maniobra contable del Gobierno para seguir tomando fondos del BCRA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/06 - 08:22 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 4 - Por Javier Blanco - Tal como hizo el año pasado, el Gobierno comenzó a usar a fines de mayo los fondos recibidos en marzo del FMI para poner en marcha otra vez una maniobra contable que le permite cancelar parte de la deuda que el Tesoro nacional tiene contraida con el Banco Central (BCRA) y solo para que la entidad monetaria quede en condiciones de seguir emitiendo dinero para seguir financiando su festival de gasto.

La maniobra, que estaba bajo seguimiento del mercado por un movimiento extraño en la cuenta que el Tesoro tiene en el BCRA, quedó a la vista al actualizar esa entidad los datos de su balance semanal.

En dicha planilla apareció en la última semana de mayo una reducción de $322.400 millones en el stock de adelantos transitorios (AT) concedidos por el BCRA al Tesoro.

Eso indica que repiten la maniobra que posibilitó la borrachera de emisión monetaria de la última parte de 2021 y dio impulso a la aceleración inflacionaria que hoy carcome los ingresos de la población. ¿En que consiste ? En que el Gobierno

le vende parte o totalmente los derechos especiales de giro (DEG) que recibió del Fondo al BCRA, que emite pesos para comprárselos.

Seguidamente el Tesoro usa los pesos recibidos por esa “venta” para cancelar parte de la deuda que tiene con el BCRA por los AT recibidos en años anteriores (tienen un tope). Así busca reducirla y permitir que la entidad recupere espacio para financiar el aumento del gasto público con emisión y sin violar los topes fijados el acuerdo con el FMI, dispuestos en función de la evolución de ese stock.

la nacion pudo confirmar de fuentes oficiales que el movimiento detectado en dichas cuentas correspondió a este tipo de operación destinada a recuperar capacidad de financiar gasto público con más emisión. “Sí, hubo una cancelación de adelantos con un ingreso de ese origen”, reconocieron aunque si aportar mayores detalles.

Lo curioso es que el nuevo intento por asegurar acceso fácil a más recursos llega cuando el Gobierno viene de tomar nueva deuda por vía del mercado por casi $77.000 millones en mayo y requerir a la vez asistencia por $178.500 millones del BCRA, aunque dio cuenta de un aumento del 80% interanual en la recaudación impositiva.

Son todas huellas que dejan a la vista de un incremento de gasto público otra vez desbocado.

“Lo que vemos es que el Tesoro vuelve a usar dólares del FMI para multiplicar la emisión de pesos.

Cancela AT y se asegura poder emitir más allá de lo que le permiten la carta orgánica del BCRA y el acuerdo con el FMI, aunque en los hechos significa incumplir la meta de financiamiento monetario”, explica el economista Juan Ignacio Paolicchi, de Empiria Consultores.

Desde el punto de vista del acuerdo con el FMI, el recurso se asemeja a la maniobra que el Gobierno ya realizó hace unos meses para sobrecumplir la primera meta fiscal.

Lo consiguió tras contabilizar para ello un recurso “extra” de $157.800 millones por “rentas de la propiedad”, anotando como tales los rendimientos generados por los activos financieros que tienen en cartera organismos como la Anses.

Atajos peligrosos

“Ha recomenzado el uso de DEG y ‘rulos’ contables para financiar déficit”, coincidió en alertar el economista Leandro Ziccarelli, quien venía advirtiendo de movimientos raros en las cuentas oficiales.

“La operación no sorprende ya que la meta monetaria del 2° trimestre mostraba que el Tesoro tenía margen para financiarse por apenas $58.000 millones en junio, cifra que estaba muy por debajo del déficit que se proyecta y permitía anticipar un incumplimiento”. observó un informe de Facimex Valores.

“Ahora tiene margen para financiarse con emisión por $380.000 millones en junio, por lo que cumplir con la meta monetaria trimestral vuelve a ser factible. Pero esto confirma que la emisión efectiva será muy superior al techo de 1% del PBI que puso el FMI para el financiamiento monetario 2022”, concluyen

Paolicchi advierte que “forzar la credibilidad de un acuerdo que nació ya sin ella con contabilidad creativa para zafar en lo fiscal puede ser peor” si se considera que el entendimiento con el FMI era la única ancla para las expectativas con que contaba la economía. ß  

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET