Abogados constitucionalistas, funcionarios y economistas exponían esta
tarde en la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados sobre
el proyecto de ley enviado por el Senado que crea un Fondo Nacional para la
Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dinero
evadido al exterior.
La comisión, conducida por su presidenta, Cecilia Moreau, comenzó a
discutir la iniciativa a las 14 hs y en primer término expusieron el
constitucionalista Eduardo Barcesat y el economista Andrés Edelstein, mientras
que a lo largo de la reunión lo harán las economistas Noemí Brenta y Mercedes
D'Alessandro, el investigador de Flacso Pablo Manzanelli y el licenciado en
Economía, Horacio Rovelli.
El proyecto, elaborado por el senador oficialista Oscar Parrilli,
también tiene giro a la comisión de Presupuesto y Hacienda, por lo que no se
descarta que en los próximo días se decida incorporar a ese cuerpo de trabajo a
la jornada del miércoles.
El pasado 12 de mayo el proyecto fue avalado por 37 votos positivos
del Frente de
Todos y un par de aliados, contra 31 negativos de Juntos por el Cambio y otros
monobloques.
El texto de la iniciativa establece que el fondo será constituido en
dólares estadounidenses y tendrá vigencia hasta que se produzca la cancelación
total de la deuda con el FMI.
También agrega que sus recursos serán exclusivamente destinados a este
fin y deberán contemplar los montos previstos o reservados para las recompensas
a los colaboradores.
Además, determina que el fondo será administrado por el Ministerio de
Economía.
El proceso de control, fiscalización y supervisión de su gestión será
realizado por la Comisión Bicameral Permanente de Seguimiento y Control de la
Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior del Congreso.
El objetivo es pagar la deuda de más de US$ 44.000 millones con el FMI
contraída por el gobierno del expresidente Mauricio Macri en 2018.
En el marco del debate en el Senado, el interbloque opositor de Juntos
por el Cambio prestó conformidad para dar quórum en el inicio de la sesión que
se extendió durante ocho horas, pero se manifestó en contra de la propuesta al
calificarla como "un blanqueo encubierto".
|