El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 19 centavos a $120,19. De esta
manera, en mayo el tipo de cambio mayorista subió un 4,2% y en el año un
17,02%, lejos de la suba acumulada en el mismo período del índice de precios al
consumidor.
"La estrategia oficial aceleró levemente el ritmo de deslizamiento
de los precios del dólar, pero todavía sin acompañar la suba de precios
internos, una decisión que parece utilizar esto como una suerte de anclaje para
controlar la inflación", destacó el analista Gustavo Quintana.
Fin de mes y cierre de posiciones que vencieron este martes impactaron
en el volumen negociado en el segmento de contado, el mayor del presente año.
La demanda por pagos de importación de energía, sumada a la propia de
cada fin de mes por cierre de posiciones exigió una fuerte intervención oficial
para subsanar el faltante de divisas en el mercado.
En este contexto, con una fuerte presencia de la demanda por pago de
energía y cierre de posiciones de fin de mes, el Banco Central asistió vendió
más de u$s190 millones, pero terminó el mes con un saldo positivo de u$s784
millones.
Cabe recordar que durante mayo la autoridad monetaria debio hacer frente
a fuertes pagos por importación de energía, entre unos siete barcos de GNL,
gasoil y fuel oil para las centrales, además de la importación de nafta y
gasoil para el transporte.
En la última rueda del mes, la divisa operó con tono demandado debido a
la presión compradora que habitualmente se registra en la última rueda de cada
mes. Con un significativo volumen negociado en el sector donde operan bancos y
empresas, los precios exhibieron un avance continuo desde el inicio del día,
con una evolución que, como siempre, respondió a la estrategia de regulación
oficial.
Los mínimos se anotaron con las primeras operaciones formalizadas en
$120,16, quince centavos por encima del final previo. Los pedidos de compra
autorizados ejercieron el dominio de la sesión con impacto en la cotización del
dólar mayorista que escaló subas hasta tocar máximos en $120,20 en la última
hora de operaciones. Las ventas del Banco Central subsanaron el faltante de
divisas y pusieron límites precisos a la suba de los precios que, merced a la intervención
oficial, quedaron en el último tramo de la fecha en los máximos del día hasta
la finalización de las operaciones.
Cotización del dólar solidario, martes 31 de mayo
El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30%
del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- subió 23 centavos a $207,27
en promedio.
Cotización del dólar mayorista, martes 31 de mayo
El dólar hoy -sin los
impuestos- avanzó 14 centavos este martes a $125,62 para la venta, de acuerdo
al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras que en
el Banco Nación el
billete permanece a $125.
Cotización del dólar CCL, martes 31 de mayo
El
dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global
GD30- retrocede un 0,4% a $211,54, por lo que la brecha se
ubica en el 76,03%.
Cotización del dólar MEP, martes 31 de mayo
Por su parte, el dólar MEP -también
valuado con el Global 2030- baja un 0,4% a $208,63,
dejando un spread con el mayorista de 73,6%, mínimo en casi seis semanas.
Cotización del dólar blue, martes 31 de mayo
El dólar blue retrocede
este martes 31 de mayo, con lo que se consolida por debajo del solidario,
que cotiza a $207,04 tras anotar el lunes la mayor suba diaria de 2022.
El
dólar informal baja a $206, tras haber subido 50 centavos en la jornada previa,
según un relevamiento
de Ámbito en
el Mercado Negro de Divisas. Pese al repunte de ayer, el dólar paralelo se
convirtió como el tipo de cambio minorista "más barato" del mercado.
Con todo, la brecha entre el dólar blue y el
tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 71,5%.
Luego de tocar un máximo en un mes en la semana previa ($208), el dólar
paralelo alcanzó, entre lunes y viernes pasados, su cuarta suba
semanal consecutiva, al aumentar $2,50.
En
el quinto mes del año, el dólar blue sube $7,50 tras finalizar abril en $200,50.
En
lo que va del año, el dólar informal cede $2 después de terminar el 2021 en
$208.
Cotización del dólar cripto, martes 31de mayo
El
dólar cripto o dólar Bitcoin retrocede un 0,6% a $204,67, según el
promedio entre los exchange locales que reporta Coinmonitor.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-El súper
dólar sigue en baja y las señales empujan a los inversores a refugiarse
-Una pausa
para el súper dólar: qué puede pasar ahora
-El salario
en dólares en la Argentina es el más bajo en la región
-En qué
invertir el aguinaldo: opciones para ganarle a la inflación y al dólar |