El Gobierno oficializó el acuerdo al que llegó con el Club de París para
diferir los pagos de deuda hasta
septiembre de 2024, mientras se avanza en un entendimiento que contemple un nuevo mecanismo de repago de los compromisos. Se hizo
a través del Decreto 286/2022 publicado por Boletín Oficial.
"Dispónese, en el marco del entendimiento alcanzado con el Club de
París, el diferimiento de los pagos de las deudas contraídas en virtud de los
Acuerdos Bilaterales suscriptos con los países nucleados en el Club de París,
hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco que reemplace la Declaración
conjunta sobre el acuerdo de liquidación de atrasos de la República Argentina,
suscripta el 29 de mayo de 2014 entre los representantes de los gobiernos de
República de Austra, el reino de Bélgica, Canadá, el Reino de Dinamarca, la
República de Finlandia, la República francesa, la República Federal de
Alemania, el Estado de Israel, la República italiana, Japón, el Reino de los
Países Bajos, el Reino de España, el Reino de Suecia, la Confederación Suiza,
el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y los Estados Unidos, todos
acreedores del Club de París y el gobierno de la República Argentina, y la
adecuación de los acuerdos bilaterales suscriptos en su consecuencia, o hasta
el 30 de septiembre de 2024, lo que ocurra primero", expresa el decreto.
Al mismo tiempo, también se autoriza al Ministerio de Economía a
realizar pagos parciales de los servicios de deuda adeudados a los países
acreedores nucleados en el Club de París, en un monto equivalente al que se
realice en el marco de otros compromisos bilaterales en terceros estados,
"respetando la proporcionalidad en el pago entre los acreedores
nucleados en el Boletín de París, sin perjuicio de lo establecido". En
el anexo que se encuentra en el mismo Boletín también se especifica la moneda
en la que serán realizados los pagos, la mayoría en dólares.
Por último se faculta a la jefatura de Gabinete de Ministros comandada
por Juan Manzur "a efectuar las modificaciones presupuestarias que
resulten pertinentes para dar cumplimiento a las disposiciones del presente
decreto".
El
objetivo del Gobierno es alcanzar una renegociación "antes del 30 de junio
del 2022" - plazo fijado en la última visita del ministro de Economía a
París en el que se incluyan nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e
incorporación de los u$s430 millones ya abonados en dos pagos en concepto de
capital en febrero 2022 y julio de 2021.
La fecha del 30 de septiembre de 2024 obedece a un acuerdo entre ambas
partes a sabiendas de que el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el
FMI otorga esa fecha como plazo máximo.
La Argentina debía afrontar el 31 de mayo de 2021 un pago cercano a
u$s2450 milllones - correspondientes a 40 créditos otorgados por 14 países y en
8 monedas distintas- en los términos del Acuerdo firmado en 2014, el cual
contemplaba un período de gracia de 60 días. Sin embargo, el 22 de junio de
2021 Guzmán anunció haber llegado a un entendimiento con el Club para evitar
caer al default y continuar con la negociación. Este DNU extiende el plazo del
acuerdo para cumplir con las propias condiciones legales que el propio DNU
412/2021 (en donde se oficializó lo antes mencionado) había fijado. |