Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La Mesa de Enlace pide ver al Presidente por las retenciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/05 - 08:25 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Bertello - La Mesa de Enlace resolvió pedirle una audiencia al presidente Alberto Fernández en medio de la polémica que abrió el mismo jefe del Estado en los últimos días en torno a las retenciones a las exportaciones de granos.

La decisión de la agrupación, que integran la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Federación Agraria Argentina (FAA), se tomó durante el fin de semana en distintos contactos entre la dirigencia. Los ruralistas redactaron una nota con la solicitud al mandatario.

El viernes de la semana anterior, Fernández había defendido las retenciones como una herramienta para, según la visión del kirchnerismo, frenar los aumentos de precios de los alimentos, fenómeno que el mandatario vinculó con la invasión de Rusia a Ucrania.

Entre otros productos en los que influyen, estos países representan casi el 30% del comercio mundial de trigo. Después, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, negó que se vaya a aplicar un incremento de esa carga tributaria.

Contra la postura oficial, en el agro destacan que el problema de fondo es la inflación que el mismo Gobierno no termina de enfrentar en sus causas profundas.

En un reciente informe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires explicó, por ejemplo, que con el aumento que registró el trigo en marzo pasado el pan debería haber aumentado 8,45 pesos el kilo, la harina, 9,7 pesos el kilo y los fideos, 7,05 pesos.

Sin embargo, la realidad terminó siendo otra: el pan se encareció 38,46 pesos el kilo; la harina, 10,87 pesos, y los fideos, 14,62 pesos, siempre por kilo. Es decir, la causa del incremento de los alimentos habría que buscarla en otros factores, locales incluso.

“Pedimos una audiencia con el Presidente para llevarle propuestas, tal como solicitó”, dijo una fuente de la Mesa de Enlace. Agregó que, en ese marco, además se buscará abordar “temas de urgencia y de interés”.

Según trascendió, la agrupación ruralista aprobó internamente una nota de solicitud para su envío al Presidente.

En febrero de 2021, la Mesa de Enlace se reunió con Fernández luego de que el mandatario planteara la posibilidad de aplicar más cupos o más retenciones a las exportaciones de granos. Cuando recibió a los ruralistas, el jefe de Estado descartó un incremento de los derechos de exportación.

Vale recordar que, tras asumir en diciembre de 2019, el mandatario aumentó las alícuotas del 24,7% al 30% en el grano de soja y del 6,7% al 12% en trigo y maíz, entre otros productos. Después, en marzo de 2020 la retención para el grano de soja subió del 30% al 33%.

El último encuentro de los ruralistas con el jefe de Estado fue en junio del año pasado, cuando en el marco del cepo a las exportaciones de carne vacuna asistieron a la Casa Rosada para un encuentro.

En los últimos días, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, pidió que la oposición “revea” su rechazo a abordar la cuestión en el Congreso, en tanto que los ministros Martín Guzmán (Economía) y Domínguez desmentían esa posibilidad.

Por Twitter, el diputado nacional Ricardo Buryaile, presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara baja, ofreció ese ámbito para discutir cómo impactaría un incremento de los derechos de exportación. “Sr. Presidente @alferdez: como Pte. de la Comisión de Agricultura de @DiputadosAR, ofrezco este ámbito para debatir el impacto de la suba de #retenciones en la producción y en el valor de los alimentos, y así demostrarle que están equivocados en sus ideas. Quedo a disposición”, escribió en su cuenta personal.

Para Buryaile, el Gobierno “está tratando de buscar un responsable” de la inflación, ya que “el Presidente no quiere asumir la responsabilidad”. “El Gobierno siempre busca ir en contra de los productores, desde lo fiscal complementando con lo político”, señaló en declaraciones a Radio Colonia. Luego señaló que en el Congreso ya “hay proyectos para bajar [retenciones], no para subir”.

“Si el Presidente, más allá de presentar el proyecto quiere un ámbito para discutir y que la sociedad sepa la verdad, yo ofrezco el ámbito de la Comisión de Agricultura para hacerlo”, afirmó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET