El Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anticipó que la próxima semana presentarán una
propuesta "que alivie la situación de los autónomos y monotributistas". La
iniciativa surge luego de que el Gobierno decidiera elevar el piso del Impuesto
a las Ganancias que se hará vigente para el mes de junio.
En declaraciones a Radio Mitre, Massa
consideró que “el desafío que nos planteamos es el de mejorar el ingreso.
Las paritarias mejoran el salario, pero este año tenemos que tratar que el
ingreso real mejore, y tiene que estar acompañado de una mejor distribución del
ingreso”. En este caso, el impacto sería mayor: hay 4,5 millones de inscriptos
al régimen simplificado.
En ese sentido, adelantó que “empezamos a trabajar el tema de
autónomos y monotributistas para que la semana que viene podamos
tener una propuesta que alivie su situación, ya lo charlé con el Presidente (Alberto Fernández)”.
Sobre la actualización de la base no imponible de Ganancias, Massa
planteó que “el objetivo es que sigamos en 800 mil trabajadores alcanzados por
el impuesto, que son los de mayores ingresos”. "La idea es defender el
poder de compra de los salarios", puntualizó. “El salario no es ganancia, es
remuneración, y tenemos que acompañar con esfuerzo del Estado el desafío
que genera ir mejorando el ingreso mes a mes”, sentenció.
El aumento del piso del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría,
que alcanza a los salarios de los trabajadores en relación de dependencia, será
a partir de junio de $280.792 mensuales, un 24,3% más que los $225.937 que
rigen en la actualidad.
Lo que se sabe hasta ahora
El proyecto por iniciativa de Sergio Massa contempla adelantar al 1 de
julio el ajuste para los montos máximos de facturación con la misma idea
central que la propuesta de Ganancias: se adelanta la aplicación del índice. El
índice que se aplica será del 29,12% coeficiente acumulado a junio 2022. Esto
coincide con el esquema de Recategorización que aplica AFIP que lo hace cada
seis meses, en enero y julio.
De esta manera, la cuota queda igual ( así se evita el problema del año
pasado de cobrar retroactivamente) y sólo se "sube" el límite de
facturación de cada categoría. El monotributista "no salta" de
categoría por el solo efecto de que la inflación fue superior a la prevista en el
Presupuesto. El alivio fiscal impactaría positivamente a 4.498.419
monotributistas y el costo fiscal es cero, ya que sólo se actualizan escalas
por las variaciones macroeconómicas. |