Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Flexibilización del cepo: el Gobierno espera u$s40.000 millones de inversión petrolera en 5 años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 08:24 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - A partir de la flexibilización del cepo cambiario para las empresas que incrementen su producción de petróleo y gas, el Gobierno espera un salto de las inversiones en el sector hidrocarburífero. La hoja de ruta de los funcionarios que diseñaron la medida plantea que de acá a 2026 las empresas volcarán capitales por unos u$s40.000 millones, confiaron fuentes oficiales a Ámbito.

La publicación del decreto que flexibiliza el acceso a divisas al tipo de cambio oficial para las petroleras era inminente al cierra de esta edición. La iniciativa fue anunciada el martes por el presidente Alberto Fernández; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el secretario de Energía, Darío Martínez, durante un acto en el Museo del Bicentenario del que participaron los empresarios de mayor peso en el sector y gobernadores de las provincias hidrocarburíferas.

El Gobierno buscará con la medida allanar el camino para la llegada de nuevas inversiones, que permitan escalar la producción (sobre todo en Vaca Muerta) y revertir el déficit de la balanza comercial energética. Los funcionarios consideran que, en un primer momento, la sustitución de importaciones de gas natural licuado (GNL) será clave para alcanzar ese objetivo.

Para este año, el equipo económico proyecta inversiones por unos u$s6.000 millones. Y estima que estas crecerán progresivamente hasta superar los u$s9.000 millones anuales hacia 2026. Así, se acumularían u$s40.000 millones a lo largo del período.

En el plan oficial, esas nuevas inversiones (sumadas a la construcción del gasoducto Néstor Kirchner) permitirían escalar la producción para, por un lado, cubrir las necesidades internas que hoy se satisfacen con costosas importaciones de GNL y, por otro, dar un salto en el excedente exportable. En concreto, esperan que de acá a 2026 el sector pase a aportar u$s18.000 millones anuales en nuevas ventas al exterior. Para ello, estiman un crecimiento del 71% en la producción de petróleo y del 30% en la de gas. La potencialidad de este sector entusiasma al Gobierno con alcanzar el difícil objetivo de superar la restricción externa, el principal problema estructural de la economía argentina.

Como contrapartida al desembolso de capital de las compañías, el Gobierno concederá una flexibilización del cepo largamente exigida por las empresas. El decreto crea regímenes de acceso especial a divisas para las compañías que aumenten la producción de hidrocarburos en el país respecto del nivel que cada firma tuvo en 2021.

Sobre el monto incremental, las empresas dispondrán de un 20% en el caso del petróleo y del 30% en el del gas para girar al exterior utilidades y dividendos, repatriar inversiones y realizar pagos de deudas comerciales y financieras en moneda extranjera.

Las compañías podrán incrementar esos porcentajes si cumplen con otras condiciones: una mayor cobertura del mercado interno, una reversión del declino en los yacimientos de hidrocarburos convencionales, un aumento de la producción en pozos hoy inactivos mediante el proceso de recuperación terciaria y la contratación de proveedores de servicios nacionales. Según los funcionarios, el tope al que podrán acceder en el caso de los productores de petróleo será del 37-38% y número similar en el caso del gas.

El acceso al beneficio estará condicionado a que las firmas cumplan los compromisos del Plan Gas y la presentación de un plan de desarrollo de proveedores nacionales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET