Buenos Aires, 13/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Luis Betnaza, de Techint: “La situación en Europa nos está dando una ventana de oportunidad que nos va a permitir desarrollar Vaca Muerta”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 08:17 Infobae
 Recomendar  Imprimir

Luis Betnaza, director del Grupo Techint, dijo que el impacto económico de la guerra en Ucrania y los precios internacionales de las materias primas deberían ser una “muy buena noticia para la Argentina”, tanto por la oportunidad que generan para la actividad agropecuaria como la energética. En ese sentido, el directivo de la multinacional local valoró el decreto que flexibiliza las trabas cambiarias para el sector petrolero como una medida de coyuntura que tiene que ser complementada con un esquema regulatorio de largo plazo para el sector.

“Nosotros podemos discutir cómo hacemos para que esto impacte menos en el bolsillo de la gente. Pero lo que no podemos dejar de tener en consideración es que la oportunidad de tener los precios que está habiendo hoy para la Argentina hay que aprovecharlos”, dijo en referencia al pico de precios de las materias primas a nivel global en declaraciones a Radio Mitre.

“Lo mismo para los energéticos, porque el tema que se está planteando con Rusia hace que Europa no tenga un problema de coyuntura en cuanto al abastecimiento de gas. Pasa a tener un problema estratégico, porque en qué medida se puede depender de su principal proveedor, que es Rusia, y que ha demostrado no ser confiable desde el punto de vista político”, agregó.

El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán presentaron el martes un esquema cambiario especial para impulsar inversiones en el sector de hidrocarburos

“Entonces esto nos da una ventana de oportunidad en un insumo para ellos imprescindible como es el gas que nos va a permitir sin ninguna duda hacer el desarrollo de Vaca Muerta y ser un país confiable para un bloque como es el Atlántico cuya inserción en mi opinión personal es donde la Argentina tiene que buscar su lugar”, agregó.

El referente del Grupo Techint analizó la situación económica de la Argentina y sostuvo, entre otras cosas, que si bien el marco cambiario es incompatible con la inversión y existen otros limitantes, el potencial es enorme si se cambia

“La economía argentina está en una situación de potencialidad gigantesca. Yo creo que nosotros hoy tenemos que pensar seriamente en cambiarle la lógica”, consideró.

“El campo está hoy debatiéndose en cómo va a hacer para afrontar lo que se denomina la siembra de invierno o la cosecha fina y eso normalmente la de trigo, cebada, centeno, en donde no estamos teniendo reglas claras en términos de retenciones y eso está generando un ruido en la siembra. Nosotros deberíamos estarle dando certezas a la Argentina porque la oportunidad que está dando tanto el proceso de demanda que está generando la guerra de Ucrania como la situación de precios que estamos teniendo debería ser una muy buena noticia para la Argentina”, concluyó.

“Cepo light” para petroleras

Esta semana el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán anunciaron frente a un nutrido grupo de empresarios locales y del exterior un régimen cambiario especial para el sector petrolero, que garantiza acceso al mercado cambiario oficial para aquellas empresas que aumenten su producción de hidrocarburos. En el contexto de guerra en Europa, en el que países de occidente buscan con urgencia sustituir a Rusia como proveedor de gas, el esquema apunta a impulsar las inversiones y la producción en el sector.

“Tenemos que evaluar que hay dos dimensiones de lo que se está planteando a nivel de Gobierno y que de alguna manera reflejan lo que venimos conversando. Uno es un elemento de coyuntura que tiene que ver con el esquema cambiario que tiene la Argentina que es incompatible con cualquier desarrollo de inversiones, especialmente inversiones con financiamiento externo”, dijo Betnaza.

“En ese sentido, la primera medida que se anunció un decreto de necesidad y urgencia que va a flexibilizar el cepo para todos aquellos que comprometan incremento en la producción de hidrocarburos, tanto sean gaseosos como líquidos. En el caso de los líquidos va a ser del orden del 20% del monto que se incremente, en el caso del gas va a ser del 30%. Esto yo diría es una dimensión de coyuntura”, agregó.

“En paralelo hay una actividad que está desarrollando el Gobierno junto con las petroleras que es cómo le damos un marco de previsibilidad a largo plazo a inversiones cuantiosísimas que va a requerir la Argentina para desarrollar el proyecto Vaca Muerta. En ese contexto yo diría que fundamentalmente un esquema de seguridad jurídica, estabilidad tributaria y posibilidad de acceder a divisas y al repago de inversiones, lo que sería la posibilidad de girar dividendos a futuro, son los elementos centrales de este nuevo marco regulatorio que seguramente será una Ley para crear un consenso más amplio que simplemente la negociación con el Gobierno”, detalló.

“Hay que entender que no es lo que estamos planteando de coyuntura por el tema cambiario sino el marco regulatorio grande. Implica inversiones de magnitudes de varios miles de millones de dólares simplemente para poner en marcha la primera etapa que va a implicar un nuevo gasoducto, probablemente un puerto en la zona de San Antonio Oeste, va a implicar plantas separadoras de gas y líquido, va a implicar un trabajo en los yacimientos para poner muchos dispositivos en producción. En fin, bueno, plantas de urea para fortalecer la posición de la Argentina en la provisión de fertilizantes para el agro, en fin. Es una inversión gigantesca. Es una inversión compatible con tener un acceso a divisas de exportación, requiere un marco regulatorio bastante más complejo que el que hemos venido teniendo en muchas décadas”, señaló el empresario que detalló que cada pozo petrolero o de gas natural requiere en promedio unos USD 10 millones de inversión.

Faltantes de gas en invierno

Respecto al riesgo de faltante de gas durante el verano, el representante del Grupo Techint dijo que el conglomerado adaptó sus procesos para que las paradas técnicas anuales de sus plantas se concentren en meses de alta demanda de gas, de manera tal de reducir el consumo en invierno.

“Nosotros siempre tomamos todos los recaudos que es llevar a la temporada invernal lo que antes se hacía en temporada de verano, que son todos los trabajos de mantenimiento de equipos. Eso es un aporte que el grupo hace para que la demanda de gas en el invierno a nivel industrial decaiga. Nuestras plantas son plantas que tienen consumos de más de 1 millón de metros cúbicos por día. Es decir que son consumos gigantescos”, comentó.

La llegada de gas desde Bolivia e iniciativas de distintas empresas, no sólo de Techint, para aumentar la producción antes del momento crítico también pueden aportar para una situación que Betnaza describió como “en el límite en términos de consumo”.

En una situación tan ajustada, sin embargo, mucho dependerá del clima.

“Entonces esto nos va a ayudar bastante en términos de llegar. Ahora, si los meses a los cuales accedamos sean agosto, julio o septiembre, eso lo va a ir dando también el clima, porque es un cuello de botella que hay que tener en cuenta”. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET