Forzado
por importaciones de energía, el Banco Central vendió divisas por primera vez
en dos semanas. Fueron más de u$s50 millones con la que asistió al mercado oficial,
en otra jornada donde pesó el pago de importación de energía.
Además de los barcos, otros dos que se pagaron hoy, se duplicó el pago
de importación de combustible líquido (naftas y gasoil, para transporte) que
pasó de un promedio diario de u$s30 millones el mes pasado a u$s60 millones
este mes, señalaron desde el mercado.
Recordemos
que el lunes, había finalizado con un saldo positivo de u$s150 millones, el
segundo mayor monto diario en lo que va del mes.
De
esta forma, sus compras en mayo alcanzan los u$s866 millones.
En este contexto, el dólar hoy -sin los
impuestos- subió 15 centavos este jueves 26 de mayo a $124,62 para la venta, de
acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero, mientras
que en el Banco Nación el
billete se mantuvo a $124,25. En el mercado informal, en tanto, el dólar blue baja a
$207.
Cotización del dólar solidario, jueves 26 de mayo
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye
el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible de Ganancias- ascendió 25 centavos
a $205,59 en promedio. Pese a esta suba, se mantiene como el tipo de
cambio minorista más barato del mercado, tras la marcada suba del blue el
martes.
De
hecho, la brecha entre ambos en favor del paralelo se reduce a $1,40 tras tocar
máximo en 3 semanas ($2,66).
Cotización del dólar mayorista, jueves 26 de mayo
El dólar mayorista, que regula
directamente el BCRA, ascendió 30 centavos a $119,41 en una rueda en la que la
demanda autorizada volvió a a dominar el desarrollo de la rueda, exigiendo
ventas del BCRA.
Exportadores de cereales y oleaginosas ingresaron el martes pasado unos
u$s100 millones, aproximadamente, en el mercado de cambios.
La divisa operó otra vez estabilizada en torno a los valores de
regulación dispuestos para hoy por la autoridad de control, con escasa
variación en una rueda que mantuvo un volumen de operaciones similar al
promedio del mes. La tendencia dominante respondió a la mayor demanda de
divisas que ejerció una leve presión sobre la cotización, acotada como siempre
por las intervenciones oficiales.
Los máximos se anotaron en el arranque en $119,43, 32 centavos por
encima del final previo. Los ingresos genuinos fueron absorbidos con relativa
facilidad por los pedidos de compra autorizados, que en esta oportunidad,
fueron insuficientes para atender con comodidad los requerimientos del mercado.
Las ventas del Central subsanaron el faltante de divisas, acotando simultáneamente
la evolución de la cotización con una corrección hacia abajo de los precios
llevándolos en la última hora de operaciones a mínimos en $119,41.
La corrección compensó la inactividad del feriado del miércoles con
una suba que llevó el acumulado de este período a 93 centavos de aumento, un
factor que difícilmente permita superar toda la suba de la semana anterior.
Luego de siete jornadas consecutivas sin pérdidas de reservas, la autoridad
monetaria volvió a ceder recursos propios para atender la demanda insatisfecha
en el mercado.
Cotización del dólar CCL, jueves 26 de mayo
El
dólar "contado con liqui" (CCL) -operado con el bono Global GD30-
desciende un 0,3%, desde su mayor nivel en una semana, por lo que la brecha con
el tipo de cambio oficial se reduce al 77,5%.
Cotización del dólar MEP, jueves 26 de mayo
El
dólar MEP o Bolsa -también valuado con el Global 2030- baja un 0,4% a $211,11,
luego de tocar su máximo desde el lunes de la semana pasada. El spread con la
cotización oficial se reduce al 76,8%.
Cotización del dólar blue, jueves 26 de mayo
El dólar blue baja este
jueves 26 de mayo, tras tocar su mayor valor en un mes, según
un relevamiento
de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
El
dólar informal cede $1 a $207. El billete viene de avanzar el martes $1,50 a $208
y acumular un alza de $4 en dos días anteriores, borrando la caída de $4
sufrida entre jueves y viernes de la semana pasada.
En
consecuencia, la brecha entre el dólar blue y el tipo de cambio oficial
mayorista se reduce a 73,3%.
En
el quinto mes del año, el dólar blue sube $6,50 tras finalizar abril en
$200,50.
En
lo que va del año, el dólar informal cede $1 después de terminar el 2021 en
$208.
Cotización del dólar cripto, jueves 26 de mayo
El
dólar cripto o dólar Bitcoin aumentaba un 0,3% a $207,33, según el promedio
entre los exchange locales que reporta Coinmonitor.
Más noticias sobre el Dólar blue y Dólar
-El salario
en dólares en la Argentina es el más bajo en la región
-En qué
invertir el aguinaldo: opciones para ganarle a la inflación y al dólar
-La medida
que pide Juan Carlos De Pablo para bajar el dólar blue a 20 centavos
-Momento
clave para ahorristas: ¿Apostar a la inflación o comenzar a dolarizar?
-Inversiones:
¿cómo cubrirse ante el salto de la inflación y la suba de tasas? |